La Haya, 28 de abril. (Europe Press) – La Corte Internacional de Justicia (CIJ) ha anunciado que dará inicio a las audiencias de la demanda interpuesta por un grupo de 40 países en contra de Israel, así como de tres organizaciones internacionales. El motivo de esta demanda es la polémica decisión de Israel de prohibir las actividades de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en el Medio Oriente (UNRWA).
En el transcurso del último año, el gobierno israelí ha ejecutado múltiples medidas destinadas a obstaculizar el trabajo de la UNRWA. Entre estas acciones se incluye la prohibición a la Agencia de operar cualquier oficina de representación y la restricción para proporcionar servicios o realizar actividades en territorio israelí y en las áreas palestinas ocupadas. Esta situación ha suscitado preocupaciones no solo a nivel local, sino también internacional, ya que afecta a cientos de miles de palestinos que dependen de la asistencia de la UNRWA.
Las audiencias ante la CIJ están programadas para llevarse a cabo a lo largo de cinco días y se espera que la organización del mundo islámico, la Liga Árabe y la Unión Africana, junto con los países que han presentado la demanda, brinden sus argumentos en este caso. Esta fue la información compartida en un comunicado oficial por el propio Tribunal, evidenciando la magnitud del asunto en cuestión y su relevancia en el contexto internacional.
Contrario a las expectativas, las autoridades israelíes han decidido no participar en este proceso judicial. En lugar de ello, se ha informado que el ministro de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, ofrecerá una declaración en una conferencia de prensa programada para el lunes por la mañana, en la que se espera que aclare la postura del gobierno israelí sobre el tema y responda a las preocupaciones de la comunidad internacional.
El miércoles siguiente se espera que sea el turno de los Estados Unidos en este proceso. La administración estadounidense, en una declaración reciente, destacó la inmunidad que históricamente ha tenido la UNRWA como parte de las Naciones Unidas. Sin embargo, en un documento emitido por el Departamento de Justicia, se puntualizó que la agencia no está incluída bajo la protección habitual de la ONU, argumentando que no es un «organismo subsidiario» de la misma. Esta decisión representa un cambio significativo en la política que Washington había mantenido durante mucho tiempo, la cual protegía a la UNRWA y facilitaba la presentación de reclamos y solicitudes de asistencia.
Las implicaciones de esta situación son vastas y pueden influir significativamente en el futuro de la asistencia humanitaria en la región, así como en las relaciones internacionales entre Israel y los países árabes, así como otros actores globales que respaldan la causa palestina. La atención está puesta, no solo en el desarrollo de las audiencias en la CIJ, sino también en cómo esta controversia se desarrollará en los próximos días y semanas, y cuáles serán las acciones que tomarán los distintos países involucrados en este litigio.