El CEO de CCSS afirma que la persecución relacionada con el Hospital Carthage se dirige hacia Marta Esquivel.

El comité legislativo encargado de investigar las presuntas irregularidades relacionadas con el Fondo de Seguridad Social en Costa Rica llevó a cabo una audiencia el pasado martes, donde compareció Jorge Granados, el Director de Infraestructura y Técnica. Este evento atrajo la atención de numerosos espectadores, quienes estaban interesados en conocer más sobre las acusaciones y el trabajo que se está realizando en el nuevo Hospital de Cartago.

Durante la sesión, se abordaron varios problemas, aunque el enfoque principal fue el avance de la construcción del nuevo hospital. La secretaria general de CAJA, Marta Esquivel, acompañó a la Junta Directiva, destacando la importancia de este proyecto para la comunidad. Granados, quien lleva en la oficina desde julio de 2024, fue llamado a dar explicaciones sobre ciertos aspectos del desarrollo del hospital y las directrices que se han estado siguiendo.

Según lo indicado por Granados, su intervención se debió a una reacción ante una transacción que la subsecretaria General, Paulina Ramírez, había comentado. En su respuesta, él enfatizó que es esencial aclarar si los criterios técnicos se estaban haciendo de acuerdo a lo establecido para la compra del terreno en Cartago. «Una semana después de responder a la consulta del subdirector, la Junta decidió enviarme de vacaciones. Cuando regresé, ella ya no estaba», reveló Granados, sugiriendo que había situaciones más amplias en juego.

El director también señaló que estas decisiones estaban influenciadas por motivaciones relacionadas con el Hospital de Cartago, mencionando que había necesidad de mantener transparencia en el manejo de la información y que no había enviado el valor de referencia como parte del proceso. Además, incluyó que la persecución de Esquivel, quien está implicada en el caso por el Programa EBAIS en diez áreas de salud para cooperativas, podría estar relacionada con otras tensiones dentro de la institución. Al respecto, Granados respondió a una pregunta del subdirector Luis Diego Vargas sobre la categoría de Liberación Progresiva (PLP), afirmando: «Creo que sí».

Consulte más: Van der Laat y Jiménez construirán un nuevo hospital en Cartago después de revisar las acumulaciones de CCSS.

No hay criterios contra

La Junta Directiva de Chavel ha manifestado su oposición a la construcción del nuevo Centro Médico; sin embargo, el proceso avanza sin contratiempos. Después de que una empresa mexicana resultara ganadora en la licitación, la Junta del trabajo de la CAJA fue dirigida a la firma Van der Laat y Jiménez, quienes serán responsables de supervisar el proyecto de construcción. Granados subrayó, al asistir a la audiencia del martes, que no existe un solo criterio ni un informe que contraríe el avance de la obra del nuevo hospital en la antigua metrópoli. «Nunca he tenido ningún criterio técnico en contra de una organización capaz de realizar el trabajo. No hay criterios técnicos que se opongan a ese proceso», declaró Granados con firmeza.

Recapitulando, el funcionario resaltó que tanto el país como el Hospital de Cartago han sido muy responsables e investigaron el proyecto con un enfoque técnico riguroso.

Plan para la construcción de un nuevo hospital en Cartago. (Foto Tomás Gómez/The Observer)

La obra

El nuevo hospital se configurará como la infraestructura más grande en la historia de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), con una inversión proyectada de $398 millones. Este monto no solo abarca la construcción de instalaciones modernas sino también incluye el diseño, equipo, y el mantenimiento al menos durante el período de garantía.

De acuerdo con la información proporcionada por la CAJA, la nueva instalación contará con:

  • Seis edificios divididos en dos bloques, con capacidad para 434 camas que podrían expandirse a 457
  • Diez quirófanos
  • Un bloque ginecoobstétrico
  • Instalaciones de emergencias
  • Áreas de diagnóstico por imagen
  • Consulta externa que abarque todas las especialidades actuales

Se proyecta que el nuevo hospital comenzará a operar aproximadamente en 252 semanas desde la formalización del contrato. Según se indicó, esta decisión se «tomó con transparencia y rigor técnico para garantizar que la provincia de Cartago cuente con una infraestructura moderna, segura y efectiva». Este proyecto beneficiará a un significativo número de personas, estimándose que más de 500 contribuirán a la atención médica en la región.