El Comité de Asuntos de Maestría de la Asamblea Legislativa realizó una votación que resultó en la decisión de avanzar con la presentación de dos importantes proyectos de ley que han sido impulsados por los miembros del Partido Progresista de Libertad (PLP). Estos proyectos buscan abordar la problemática de ciertos impuestos y aumentos que afectan directamente a los ciudadanos, intentando eliminarlos o, al menos, reducir su impacto.
El primero de estos proyectos es conocido como la lista 23,388, que tiene como objetivo derogar el artículo 11 de la Ley de Navegación. Esta ley, tal como se encuentra actualmente, solo se adapta para ajustar los impuestos sobre varios productos específicos, lo que ha ocasionado que algunos sectores se sientan agraviados por las cargas impositivas.
El diputado Feinzaig expresó su preocupación alo largo de la discusión legislativa, afirmando que «este es un impuesto especial que se aplica sobre el vestuario y los refrescos, estableciendo una cifra fija que se actualiza trimestralmente en función de la inflación». Sus palabras reflejan un sentimiento generalizado entre los consumidores, quienes sienten que este mecanismo de ajuste no es justo en el contexto económico actual.
Añado Feinzaig, «consideramos que esto es sumamente mordaz para el consumidor, especialmente si observamos la situación actual del gobierno que, a lo largo del año, enfrentó deflación y decidió ajustar el impuesto sobre la renta a la baja. Sin embargo, los impuestos específicos sobre productos no han sido disminuidos, se han mantenido sin cambios».
El representante liberal también cuestionó el voto en contra de la mayoría de los demás diputados y del Ministerio de Finanzas, que mostró oposición a la propuesta presentada originalmente por Kattia Cambonero cuando aún formaba parte del PLP. Feinzaig zanjó la discusión con un comentario sobre el objetivo de sus acciones: «Buscábamos aliviar la carga financiera de los costarricenses y transformar el impuesto fijo en uno que no sufriera correcciones trimestrales, sin embargo, otros como bancada se opusieron a beneficiar a los consumidores costarricenses».
Feinzaig aplicando presión sobre la lista de propuestas. (Archivo/la foto del observador)
SOA exento de impuesto al valor agregado
El segundo proyecto que se encuentra en discusión fue propuesto por Jorge Dengo, quien fue CEO del PLP y renunció en mayo de 2024. Este proyecto busca eliminar la obligación de pagar el impuesto al valor agregado (IVA) sobre el seguro de automóvil obligatorio. La iniciativa se tramitó bajo la lista 23,478.
El SOA, que se traduce en Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, es un pago que todos los propietarios de vehículos deben realizar anualmente como parte de su obligación legal. Feinzaig destacó durante su intervención que «con la existencia del seguro obligatorio, al menos queríamos que el impuesto al valor agregado fuera eliminado».
El legislador también hizo un recordatorio importante acerca de su campaña electoral de 2022, en la que su principal propuesta fue la eliminación de cerca de 90 impuestos. Hasta el momento, han continuado con ese objetivo, aunque Feinzaig advirtió que no depende exclusivamente del PLP, sino que requiere un consenso más amplio para avanzar en tales reformas.
Finalmente, se refirió a lo sucedido el miércoles anterior, donde ambos proyectos carecieron del apoyo necesario y se presentaron en la asamblea. Esta situación plantea interrogantes sobre otras propuestas que todavía están pendientes en la Asamblea Legislativa, que esperan discusiones y decisiones finales, una vez más dejando en claro la complicación del proceso legislativo actual.