Miércoles 30 de abril Cerca de finalizar el mes, nos encontramos no solo ante la llegada de Un nuevo año legislativo, sino también ante la Reunión habitual que dio inicio el pasado 1 de febrero. Este mes ha sido testigo de avances significativos en el ámbito legislativo que merecen ser destacados.
En el transcurso de abril, la asamblea aceptó 27 facturas finales, lo que implica que estas iniciativas han pasado por Otro debate y han sido enviadas al ejecutivo para lograr la firma del presidente, Rodrigo Chaves. Este proceso es fundamental para asegurar la implementación de las nuevas leyes.
Entre las acciones más relevantes se encuentra la Posibilidad de jubilación anticipada dentro del marco de la Gestión de pensiones obligatoria (ROPC), destinada a aquellas personas que Sufren de enfermedades graves. Esta medida busca brindar un alivio necesario a quienes enfrentan situaciones de salud críticas.
He de mencionar también que se ha aprobado una sanción para aquellas personas que intenten introducir Teléfonos móviles ilegalmente en las prisiones, lo que se traduce en penas de prisión que oscilan entre 2 y 4 años. Esta decisión resalta el compromiso del gobierno para garantizar la seguridad dentro de las instituciones penitenciarias.
Adicionalmente, se ha obtenido la exoneración del Impuesto sobre el Valor Agregado para los tratamientos relacionados con el cáncer de seno. Esta acción no solo alivia la carga económica que enfrentan los pacientes, sino que también muestra un enfoque más comprensivo hacia la salud pública.
Al finalizar este período legislativo, se prevé el establecimiento de un instituto de investigación judicial (OIJ), así como la implementación de un sistema que permita a la oficina del fiscal realizar acceso durante todo el día. Un aspecto destacado es la creación de la «Alarma de Kimberly», que busca abordar y confirmar casos relacionados con la desaparición de mujeres en edad legal.
Además, durante este mes se aprobaron 2 proyectos en primera discusión, lo que refleja un proceso legislativo dinámico y activo.
En esta sección, se presenta una imagen con todos iniciativas que fueron aceptadas en Diputado a lo largo de Abril:
Siga más: los diputados dejan leyes fijas para que OIJ y el enjuiciamiento sean atacados durante todo el día
El mes de abril destacado
De acuerdo con los registros de la asamblea ordinaria, Abril fue el mes más productivo hasta la fecha en comparación con los meses de febrero y marzo. Esto indica un aumento significativo en la actividad legislativa y la eficacia en la gestión de los asuntos públicos.
En febrero, solo se aprobaron 18 iniciativas tras el segundo debate y 12 en marzo, lo que resalta la notable aceleración en el proceso legislativo en abril. En total, se llevaron a cabo 57 aprobaciones finales en MP, sumando todas las iniciativas discutidas en el recinto, lo que da como resultado un total de 88 tareas aceptadas, según la información proporcionada por la Oficina Presidencial de la Legislatura.
Para el Jueves 1 de mayo, se iniciará un período de Reuniones inusuales, ya que la agencia ejecutiva define la agenda en MP y mandatos. Este nuevo período legislativo se extenderá hasta el 31 de julio, lo que promete ser un tiempo crucial para la elaboración de nuevas leyes.
El gobierno ha enviado ya una Primera llamada con alrededor de 90 propuestas legales, las cuales comenzarán a ser evaluadas una vez que el proceso electoral y las responsabilidades se hayan completado en la primera parte de mayo. La mañana del día siguiente, se llevará a cabo la elección del registro legislativo, marcando el cierre de este ciclo de cuatro años. El lunes 5, está programado un Informe de trabajo de Rodrigo Chaves en la asamblea, y los días 6 y 7 de mayo se dedicarán al análisis minucioso de dicho discurso.