El Departamento de Derecho de la UCR llevará a cabo la transferencia de programas de posgrado: Observatorio CR.

Recientemente, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Costa Rica junto con la Universidad de Costa Rica (UCR) han suscrito un importante Acuerdo, cuyo objetivo principal es la actualización de la formación diplomática del país en concordancia con las exigencias y realidades del mundo actual. Este acuerdo representa un impulso significativo hacia una posicionamiento más sólido de la diplomacia costarricense.

Según se informa desde Casa Amarilla, el contenido del contrato establece una colaboración entre los estudios de posgrado en derecho de la UCR y la Academia Diplomática Manuel María de Peralta, que opera bajo el ala del Ministerio de Relaciones Exteriores. Este vínculo busca el desarrollo de un plan de estudios de posgrado que contemple una especialidad en diplomacia, reconociendo la importancia de preparar a los profesionales en este ámbito.

El novedoso Programa de Maestría Profesional en Diplomacia se erige como una respuesta académica a la necesidad de fortalecer el conocimiento en el campo diplomático. Este programa no solo busca crear un ambiente para el debate académico sobre temas relevantes, sino también explorar diversas posibilidades de acción diplomática y mejorar la política exterior costarricense. Las áreas de enfoque incluyen temas de vital importancia como la paz, los derechos humanos y la sostenibilidad, en línea con los paradigmas de cooperación e integración internacional.

Es relevante destacar que este tipo de formación ya se había introducido en años anteriores, enfocado principalmente en la esfera administrativa pública. Sin embargo, el avance más significativo ahora radica en que esta formación será trasladada a la Facultad de Derecho, permitiendo ofrecer un enfoque más preciso y especializado.

¿Cómo se ingresa a las instalaciones en el diplomático?

Según lo señalado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, hasta la fecha se han graduado 144 profesionales del programa. De este total, 32 de ellos son funcionarios del ministerio, lo que representa un 22% del total de graduados. A su vez, se informa que cerca del 42% de los funcionarios actuales del Ministerio de Asuntos Exteriores han sido alumnos de este programa académico.

En este momento se trabaja para formar la generación 25 del programa, y a su vez, ya se tiene aprobado el lanzamiento de un nuevo ciclo, el cual comenzará a impartirse en 2026.

Los futuros solicitantes deben poseer un grado universitario previo y superar diversas evaluaciones en asignaturas que son clave para el ingreso al programa, tales como:

  • Idioma
  • Economía
  • Historia
  • Política internacional
  • Cultura

Para más información: Diplomacia en Costa Rica se enfocará en la capacitación para atraer inversiones

El currículo del programa se extenderá a lo largo de 5 semestres, abordando temáticas esenciales relacionadas con los derechos internacionales, economía y política. Además, se incluirán importantes componentes que enfocarán la capacitación en métodos diplomáticos, asegurando que los egresados estén completamente preparados para enfrentar los desafíos de la diplomacia global.

Para obtener toda la información detallada sobre la maestría en diplomacia, puede visitar el siguiente enlace.

Rector de UCR, Carlos Aaya Leandro y el ministro de Relaciones Exteriores, Arnoldo André Tinoco, participando en la firma del acuerdo. (Asuntos exteriores)