
El día lunes, durante un apasionado discurso del presidente Rodrigo Chaves, diversos diputados de las fracciones del Frente Amplio, PUSC, Libertad Nacional e Independencia, se manifestaron alzando carteles con un mensaje claro dirigido al mandatario. Su intención fue visibilizar un problema que les preocupa profundamente y que ha tocado las fibras más sensibles de la sociedad costarricense.
Uno de los carteles que se mostraron decía: «¡La vida de las mujeres no importa más violencia!», un mensaje contundente que deja claro el clamor por un cambio. Otro legislador, con evidente indignación, afirmó que el presidente debería sentirse avergonzado de ser el líder en un año que ha sido catalogado como el más violento contra las mujeres en la última década.
Los mensajes que se exhibieron fueron claramente protestas que exigían acción y no solo palabras. Un cartel en particular decía: «Nunca más al acechador, atacante o abuso en estaciones de energía», un llamado a la acción frente a los recientes casos de violencia y acoso que han afectado a muchas mujeres en contextos públicos. También se escucharon frases como: «Vergüenza para hablar de justicia, pero no quiere enfrentarla», lo que pone de relieve una disonancia entre las palabras y las acciones del gobierno.
La autora de uno de estos mensajes efectivos fue la diputada Sofía Guillén, quien no dudó en llevar el material por su cuenta, además de organizar la distribución de los carteles en los minutos previos al inicio de la reunión solemne del Parlamento. Junto a ella estaban también algunos diputados del PLN, como Monserrat Ruiz, Dinorah Barquero, Andrea Álvarez y Sonia Rojas, así como Vanessa Castro de PUSC y las independientes Kattia Cambonero, Johana Obando y Cynthia Córdoba. Se unieron en un frente común para alzar su voz en contra de la violencia de género.
Guillén expuso una idea crucial al afirmar: “El respeto nunca implica silencio y sumisión.” En este contexto, el legislador sostiene que no hubo ningún tipo de falta de respeto hacia el presidente ni al solemnidad del parlamento cuando decidieron levantar los carteles en medio de su discurso. “Estamos en silencio, respeto, cero gestos, carteles en blanco y negro, en serio», subrayó, defendiendo su postura y la de sus compañeros.
Siga más: los diputados de la oposición mostraron una sala de protesta durante el discurso de Rodrigo Chaves
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)
«Las cosas al frente»
Los diputados entrevistaron al presidente respecto al trabajo que presentó, especialmente señalando el uso de videos durante su exposición y las descripciones de situaciones que, a su juicio, no reflejan la realidad de Costa Rica o de lo que realmente está ocurriendo en el país. Según los legisladores, aunque Chaves ha manifestado su intención de luchar por las elecciones, no ha proporcionado soluciones tangibles a los problemas que aquejan a los residentes.
“Ya estamos en la pena. Se detiene aquí para luchar y no resolver los problemas de los costarricenses”, declaró uno de los diputados. Así, la defensa que se hizo a través de los carteles busca resaltar la necesidad de un discurso político que esté a la altura de las expectativas de la población.
Guillén enfatizó sobre la obligación que tienen los representantes de la República de atrevernos a expresar sus críticas, argumentando que es vital cuestionar lo que está sucediendo en el país. “Tenemos que decirle cosas directamente frente a frente”, aseveró, reafirmando la importancia de la crítica constructiva en un sistema democrático.
Los diputados de la oposición muestran carteles con demandas sobre el presidente Rodrigo Chaves, luego de la responsabilidad del tercer año del gobierno. (Con fotos de cortesía/sesión legislativa y Alonso Solano/El Obserbador)