El ejército israelí sostiene que ha llevado a cabo ataques en más de 35 objetivos en Gaza durante el último día.

Israel -bombardeo en la franja de Gaza, Palestina. Xinhua

Tel Aviv, 10 de abril (Sputnik) – La Fuerza Aérea Israelí llevó a cabo un ataque masivo en la Franja de Gaza este último día, golpeando más de 35 objetivos específicos, de acuerdo con la información proporcionada por el portavoz militar israelí en la jornada del jueves.

El comunicado oficial del ejército, conocido como IED, detalló que los objetivos del ataque incluían infraestructura operativa, posiciones de francotiradores y áreas de observación que constituían una amenaza potencial para la seguridad israelí. Este asalto aéreo se produjo en un momento en que las tropas terrestres israelíes aún estaban activas en el enclave palestino, lo que intensificó aún más las tensiones en la región.

En particular, el ataque se centró en la marcha de Morah, que es un camino crucial que las tropas israelíes han construido, conectando las áreas de Rafah y Jan Yunes, situadas al sur de Gaza. El desplazamiento de las tropas permitió que la declaración militar asegurara que la Sección 36 pudo interrumpir múltiples operaciones consideradas terroristas y, además, se eliminaron instalaciones utilizadas por el grupo militante Hamas.

Por otro lado, en el vecindario de Sultan, ubicado en Rafah, el ejército israelí relató que las tropas pertenecientes a la División de Gaza habían destruido una variedad de infraestructura que se asociaba con actividades terroristas, así como diversos túneles que los grupos armados utilizaban para el contrabando de armas y movimientos operativos.

En la parte norte de Gaza, la Sección 252 también se involucró en operaciones que resultaron en la eliminación de varios edificios que eran utilizados por grupos terroristas. La escalada de estas operaciones no es un hecho aislado, pues en la noche del 17 al 18 de marzo, el ejército israelí había renovado sus ataques en Gaza. Este acto de violencia fue justificado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, quien indicó que la motivación detrás de esta decisión fue la negativa del movimiento palestino Hamas a aceptar un plan estadounidense que ofrecía extender el alto el fuego y facilitar la liberación de rehenes.

Hasta la fecha, se han reportado más de 1400 muertes en Gaza, una cifra que subraya la urgencia de la situación humanitaria en la región. Entre el 19 de enero y el 1 de marzo, había existido un alto el fuego que permitía la liberación de rehenes israelíes en cambio por prisioneros palestinos. Durante esas seis semanas, los grupos palestinos entregaron 30 rehenes vivos y los restos de ocho más, mientras que Israel liberó a aproximadamente 1700 prisioneros palestinos y retiró algunas de sus tropas de Gaza.

Sin embargo, a pesar de que el alto el fuego ya no está en vigor oficialmente, la violencia y las hostilidades parecen haber recrudecido, complicando aún más los esfuerzos de mediación y diálogo entre las partes a fin de llegar a un acuerdo duradero sobre la situación en Gaza. A esta somera crisis se suma la reciente decisión de Israel de cortar el suministro eléctrico a la planta de desalinización en Gaza, así como el cierre de puntos de entrada para camiones de asistencia humanitaria hacia el enclave, lo que agrava la crisis humanitaria que padecen sus habitantes.

En la actualidad, Hamas todavía sostiene a 59 rehenes en la Franja de Gaza, de los cuales la mitad se ha anunciado oficialmente. Esto resalta la complejidad del conflicto y la necesidad urgente de un enfoque que priorice el diálogo y la reconciliación en una región marcada por el sufrimiento y la violencia constante. (Sputnik)