El Comité Legislativo, responsable de investigar las supuestas irregularidades en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica, llevó a cabo una reunión extraordinaria el pasado miércoles, durante la cual se presentaron tres ex médicos que formaron parte de la agencia. Esta reunión ha generado gran interés, dado el contexto de las diferentes controversias que rodean a la institución.
Los profesionales de la medicina que comparecieron fueron Wilburg Díaz, Mariano Ramírez y Randall Álvarez. Durante la audiencia, se abordaron temas de relevancia y se compartieron insights sobre la situación actual de la Caja, lo que llamó la atención de los diputados presentes, quienes tienen la responsabilidad de tomar decisiones informadas sobre el futuro del sistema de salud en el país.
Entre las preocupaciones expresadas por los ex ejecutivos de la Caja, destacó que la institución ha politizado ciertas decisiones clave en su funcionamiento, lo que ha derivado en una serie de problemas que consideran urgentes de resolver. «Miro las organizaciones organizativas del gobierno. No debería ser políticamente», comentó el Dr. Ramírez, enfatizando que es fundamental mantener la independencia de los procesos para garantizar la efectividad de las decisiones tomadas.
Asimismo, el Dr. Ramírez expuso que los delegados designados por diversas industrias, así como aquellos representantes del Ejecutivo, suelen tener intereses específicos que no siempre se alinean con el bienestar general del sistema de salud, lo que a menudo desvía el curso de la toma de decisiones. «Estamos enfrentando circunstancias especiales; si la estrategia adecuada no se implementa desde la dirección, las decisiones se convierten en un desafío», señaló el médico, subrayando la necesidad de un cambio en la estructura de gobernanza de la Caja.
Propuso, por tanto, que no debería haber tantos miembros del sector empresarial en la toma de decisiones, sugiriendo que un número reducido podría ser más efectivo, idealmente limitándolo a tres. Adicionalmente, el Dr. Ramírez planteó que la elección del Secretario General no debería venir del ámbito político, ya que esto crea una dinámica que favorece intereses particulares, algo que debe ser evitado. «Menos politización es necesaria; la elección, por ejemplo, del director ejecutivo, debe ser para asegurar una selección basada en competencias y no simplemente en nombramiento político», declaró con firmeza.
Verifique más: La infraestructura de CCSS asegura que hubo persecución de Marta Esquivel por parte del Hospital Carthage
Marino Ramírez y Wilburg Díaz, ex asistencia médica de CCSS. (Legislación de fotografía)
Queja contra Esquivel
Uno de los médicos, Wilburg Díaz, presentó una denuncia grave contra Marta Esquivel, quien ocupa el cargo de Secretaria General de la Caja, señalando no solo acoso laboral, sino también otras preocupaciones en relación a la estructura organizacional de la institución. Durante su intervención, el representante adjunto de la Libertad Nacional y presidenta de la Comisión, Andrea Álvarez, indagó sobre estas estructuras paralelas mencionadas por Díaz, buscando una aclaración sobre sus implicaciones.
Díaz argumentó que la Caja ha tomado decisiones que han llevado a situaciones en las que muchas personas sin capacidades técnicas se han encontrado en posiciones decisorias, algo que, según él, debe cambiar urgentemente. «La Caja ha estado compuesta por personas que pueden no estar cualificadas, como Marta Esquivel, pero esto ya se ha visto antes, preferiblemente individuos que carecen de talento técnico», indicó el médico, insistiendo en que esto ha llevado a una acumulación de decisiones erradas que no benefician al país.
Además, Díaz enfatizó que la agencia ha estado «reclutando», entre citas, personas sin la suficiente formación técnica para tomar decisiones informadas sobre la dirección que debería tomar el país en temas de salud. La Comisión Legislativa, que se encuentra en el proceso de investigar las presuntas irregularidades en el fondo, se reunirá nuevamente el próximo lunes, ya que busca compensar las dos sesiones anteriores, en las cuales algunos miembros no pudieron asistir debido a una falta de información adecuada.