El fiscal indagó sobre una supuesta malversación de $40 millones destinados a la restauración de la pista de Liberia.

La Oficina del Fiscal Adjunto de Probabilidad, Transparencia y Anti-Corrupción (FAPTA) ha llevado a cabo un total de 21 ataques como parte de una exhaustiva investigación sobre la creciente preocupación por los supuestos delitos de influencia, abuso de poder en la hacienda pública y la manipulación de fondos. Este esfuerzo tiene como objetivo garantizar que la justicia prevalezca en casos donde la corrupción podría haber afectado la gestión de recursos públicos.

En el marco de estos procedimientos, que se han realizado en colaboración con la Policía Judicial, las autoridades han arrestado a cuatro individuos acusados de estar involucrados en este entramado de corrupción. Estos son los apellidos Chopped, Castillo y Villalobos. Durante el período bajo investigación, estos acusados ocuparon cargos de gran relevancia, como el Ministro de Obras Públicas, el Presidente de la Comisión Nacional de Emergencia (CNE), el Director de Aviación Civil, y el Director de la Unidad de Supervisión de la CNE. Tal concentración de poder ha suscitado serias dudas sobre la utilización indebida de sus posiciones.

Los hechos que están siendo investigados se encuentran en el archivo 24-000454-1218-pee y están estrechamente vinculados a una serie de supuestas irregularidades relacionadas con la liberación de fondos de emergencia, específicamente para la rehabilitación del piso de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Daniel Oduber Quirós, situado en Liberia, Guanacaste. Esta situación ha generado amplios cuestionamientos sobre la transparencia y legalidad de los procesos involucrados en la asignación de dichos recursos.

Según las acusaciones, la emergencia está falsamente justificada, argumentando que los daños en la pista fueron provocados por la tormenta tropical Bonnie y otras ondas tropicales que se produjeron en 2022. Sin embargo, se alega que los daños se produjeron antes de la llegada de estos fenómenos naturales, lo cual pone en tela de juicio la legitimidad de la declaración de emergencia. Esta maniobra permitió que se cambiara una decisión ejecutiva y se incluyera a Liberia en la lista de emergencias nacionales, facilitando así un contrato cuyo valor asciende a $39.9 millones a la empresa constructora MECO SA.

Reducción de procedimientos

Cuando se emite una liberación de emergencia, los procedimientos necesarios para llevar a cabo las obras se simplifican significativamente. Esto implica que deben ser ejecutadas en el menor tiempo posible, permitiendo una disponibilidad inmediata de recursos. Además, no se requiere la aprobación previa del controlador general de la República (CGR), lo que puede abrir la puerta a abusos. El FAPTA ha identificado que las violaciones contractuales por parte de la compañía MECO SA eran una manifestación de una presión inadecuada, lo que resultó en cambios en el contrato y alteraciones en la base de la acera, que son esenciales para una rehabilitación adecuada.

Estos cambios llevaron a un mantenimiento superficial en lugar de una recuperación integral del piso de aterrizaje. Esta falta de atención adecuada dejó la base en un estado deteriorado, poniendo en riesgo la seguridad de la pista. Sin embargo, la empresa no ha sido sancionada por estas violaciones o por el abandono de las obras comprometidas.

Desde la perspectiva del FAPTA, estas acciones han causado daños económicos al estado al desviar recursos del Fondo Nacional de Emergencia para trabajos que en realidad no fueron afectados por los fenómenos naturales de los que se alegó. Esto representa una clara violación de las regulaciones de contratación pública.

Los investigadores enfatizan la necesidad de una acción conjunta para dirigir el proceso por el cual el contrato entre la CNE y la constructora MECO SA se adapta a estos argumentos. También se les acusa de utilizar su influencia política y su posición jerárquica para presionar a funcionarios públicos a firmar órdenes de enmienda, desestimando los criterios técnicos y los riesgos asociados a tales decisiones.

Recolección de pruebas

Los 22 ataques se han llevado a cabo en las residencias de los acusados Chopped, Castillo y Villalobos, así como de un funcionario de MECO llamado González, quien no fue arrestado. Los operativos también se realizaron en tres sitios de la Dirección General de Aviación Civil, en siete puntos de la Comisión Nacional de Emergencia, en un punto del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, y en cuatro ubicaciones vinculadas a la Constructora MECO, además de sitios de ingeniería técnica de proyectos y de infraestructura.

Los cuatro acusados detenidos serán presentados ante el Segundo Circuito Judicial de San José. Durante el día, el FAPTA llevará a cabo las indagaciones pertinentes, y posteriormente se evaluará si es necesaria la solicitud de medidas cautelares para asegurar el proceso judicial.