El gobierno de Perú ha prolongado el estado de emergencia en zonas críticas de Lima y Callao.

Los soldados miran una calle, en el distrito de Barranco, en Lima, Perú. Xinhua

LIMA, 17 de mayo (Xinhua) – El Gobierno de Perú ha dado a conocer una importante decisión respecto a la situación de seguridad en el país, anunciando la extensión de la emergencia en áreas críticas de Lima y Callao. Esta medida será efectiva a partir del próximo sábado y durará 30 días calendarios, y es parte de una estrategia más amplia para combatir la creciente tasa de criminalidad que ha afectado significativamente a estas regiones.

Según un comunicado emitido por el Ministerio del Interior, la extensión de este estado de emergencia se aplicará en ocho distritos específicos de la Metropolitana de Lima, así como en la provincia constitucional de Callao. Los distritos afectados son Airs, Carabayllo, Comas, Puente Piedra, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador. Las autoridades han determinado que estas áreas son especialmente vulnerables a los problemas de seguridad pública, lo que ha llevado a la implementación de estas medidas drásticas.

El objetivo detrás de esta decisión es continuar la lucha contra el crimen organizado y mejorar las acciones de prevención y control del territorio. La formalización de esta medida, que se llevó a cabo la noche del viernes, responde a la situación de desorden público que prevalece en estos distritos, donde se han reportado incidentes de homicidio, extorsión y delitos relacionados con el narcotráfico.

Durante el período de emergencia, la Policía Nacional de Perú tendrá la responsabilidad de mantener el orden interno, apoyada por las fuerzas armadas, y actuará respetando las normativas que regulan el uso de la fuerza por parte de las autoridades. Esta colaboración entre las fuerzas del orden busca crear un ambiente más seguro para la población, que ha estado viviendo con miedo e incertidumbre como resultado de la violencia y el crimen.

El Ministerio del Interior también ha resaltado que, gracias a esta declaratoria de emergencia, se han logrado avances significativos en la lucha contra el crimen organizado, debilitando su estructura operativa y desmantelando redes dedicadas a la extorsión y al tráfico de drogas. Hasta la fecha, más de 15,000 personas han sido detenidas en flagrante delito, y se han ejecutado 2,560 órdenes judiciales contra criminales, además de haber desmantelado 1,131 pandillas involucradas en actividades ilícitas y la incautación de 703 armas de fuego.

Aunque se ha logrado una reducción de la delincuencia en los distritos restantes de la Lima Metropolitana, las autoridades enfatizan que esto no significa que esas áreas estén desprotegidas. Por el contrario, se implementará una vigilancia constante, y se realizarán operativos estratégicos para seguir golpeando al crimen organizado.