La administración de Chaves Robles ha comunicado este miércoles 5 de febrero que los costarricenses podrán comenzar a navegar en Internet utilizando la tecnología de quinta generación, conocida como 5G, a partir de la segunda mitad del año 2025. Este anuncio marca un hito crucial en el desarrollo tecnológico del país, pues promete una conectividad significativamente más rápida y eficiente.
Paula Bogantes, quien ocupa una posición alta en el Ministerio de Ciencias, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), subrayó que la reciente subasta para la asignación del espectro radioeléctrico finalizó de manera exitosa. La conclusión de este proceso es fundamental para habilitar la instalación y expansión de la infraestructura necesaria para la implementación de la tecnología 5G.
Este avance contempla la elaboración de una serie de informes técnicos organizados dentro del ministerio, además de la formalización de los contratos que permitirán a las empresas participar junto con el estado en la concesión del espectro radioeléctrico. Las autoridades esperan que estos contratos sean firmados a mediados del presente año, lo que apuntaría a un avance notable en el cronograma esperado.
“En la segunda mitad de 2025, los costarricenses podrán utilizar tecnología 5G a lo largo del territorio nacional”, afirmó Bogantes con optimismo. Este desarrollo no solamente facilitará la navegación a mayor velocidad, sino que también tendrá un impacto sustancial en diversos sectores, como la educación, la salud y la economía en general.
La subasta culminó con una recaudación de 340 millones de dólares estadounidenses
Además, la Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) informó el viernes 31 de enero que el Micitt ha enviado la recomendación formal para la implementación de la red 5G en el país, basado en dos subastas recientes: una de carácter nacional y otra regional.
Tras la realización de estas subastas, Sutel presentó el minuto de recomendación de precios, así como los resultados obtenidos, el 23 y 24 de enero. El superintendente hizo hincapié en que este paso se llevó a cabo 21 días hábiles antes de lo previsto inicialmente, subrayando la eficacia del proceso.
La subasta más reciente logró recaudar aproximadamente 340 millones de dólares estadounidenses, donde el 90% de los fondos se destinarán a la construcción de torres en cantones que actualmente cuentan con conectividad escasa o nula. El restante 10% se utilizará para financiar programas del Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), garantizando así el acceso equitativo a la tecnología para todos los costarricenses.
Es relevante destacar que la subasta abarcó tres tipos de bandas de frecuencia: bajas, medias y altas, lo que permitirá integrar las ventajas que ofrece la tecnología 5G de manera efectiva y en beneficio de la población. En este contexto, dos compañías lograron ganar espectro a nivel nacional: Liberty y Claro, mientras que cinco operadores se aseguraron un espectro en la fase regional:
- Coopealfaroruiz: 2 cantones
- Coopeguanacato: 7 cantones
- Coopelesca: 6 cantones
- Coopesantos: 10 cantones
- Operador telefónico de anillo IP central: 11 cantones
Hasta el momento, el departamento judicial ha manejado 5 casos relacionados
En otro contexto, el gobierno también ha recordado que existen procesos judiciales que deben ser resueltos para asegurar que la implementación de la tecnología 5G en Costa Rica no se retrase. Estos casos implican cuestionamientos de inconstitucionalidad y otros procedimientos necesarios que han sido solicitados ante el actual Tribunal de Justicia del país.
Bogantes comentó sobre la situación diciendo que estos casos representan «un sueño de cabezadas» en un país donde no existe un sistema judicial lo suficientemente ágil o satisfactorio para la población. En el día miércoles, la Cámara Constitucional confirmó que ha recibido un total de cuatro inconstitucionalidades, de las cuales dos ya fueron rechazadas.
Por otra parte, hay otros dos casos que aún están en proceso. Para uno de estos casos, que se clasifica con el número de archivo 24-024405-0007-Co, la sala recibió recientemente un constante contra la audiencia, material que fue entregado a las partes respectivas. Mientras tanto, el segundo caso se encuentra bajo un estudio de admisibilidad, registrado con el archivo 24-031168-0007-Co.