El incremento de la innovación en los métodos de pago se está registrando en Costa Rica.

San José, 08 de abril (Elmundo.CR) – En los últimos tiempos, se ha observado un crecimiento significativo en tres innovaciones clave relacionadas con los salarios y las finanzas que están ganando terreno en Costa Rica. Estas innovaciones incluyen la adopción generalizada de criptomonedas para las transacciones diarias, el aumento en el uso de pagos biométricos en comercios físicos, y la implementación de inteligencia artificial para detectar y prevenir el fraude en tiempo real. Estas prácticas ya están presentes de manera notable en diferentes países de América Latina, donde han demostrado ser eficaces y atractivas.

De acuerdo con Luis Delgado Fábreg, director de los medios de comunicación de Scotiabank para América Central y el Caribe, estas tecnologías están cambiando drásticamente la forma en que los consumidores interactúan con sus finanzas y, al mismo tiempo, están creando un mercado enfocado en la experiencia del usuario. Esto tiene el potencial de transformar la relación que los consumidores tienen con sus recursos económicos.

La adopción masiva de criptomonedas, definida como criptoturrecería en este contexto, está condicionada a la regulación adecuada que ofrezca una estructura y soluciones ajustadas a las características de los clientes y a la diversidad de criptomonedas disponibles en el mercado. Actualmente, Argentina y Brasil son los líderes en este fenómeno en América Latina, con tasas de adopción del 18.2% y 16.7% respectivamente, en su población adulta.

Para los usuarios, la criptoturrecería no solo amplía las opciones de medios de pago, sino que también introduce nuevas oportunidades de inversión. A su vez, para los intermediarios financieros, estos nuevos modelos de negocio abren la puerta a fondos y beneficios derivados de los servicios y plataformas que proporcionan.

Además, la llegada de pagos biométricos, que pueden incluir tecnologías como huellas digitales o reconocimiento facial, añade una capa de seguridad adicional. Esta autenticación biométrica minimiza el riesgo de que terceros no autorizados realicen pagos a través de las tarjetas de crédito o débito.

Según Statistics de WorldPay y los informes de pago globales preparados para 2024, en América Latina, el 10% de todos los pagos se efectúan a través de billeteras digitales que utilizan tecnologías de pago tokenizadas, como Google Pay y Apple Pay. Se anticipa que para 2027, esta cifra aumentará a un impresionante 29%.

Uno de los beneficios más destacados para los usuarios es la mayor seguridad que brindan estos métodos de pago, lo que reduce significativamente el riesgo de fraude en las tarjetas y la necesidad de llevar efectivo.

Costa Rica digitalizada

Costa Rica se posiciona como un líder en la región en la adopción de tecnologías de pago y herramientas financieras digitales sin contacto, fomentando la inclusión financiera y la implementación de soluciones basadas en inteligencia artificial para la prevención del fraude, utilizando metadatos en tiempo real.

La inteligencia artificial juega un papel crucial al identificar posibles fraudes, permitiendo además la reducción de falsos positivos, que son comportamientos atípicos que podrían malinterpretarse como fraudulentos. Uno de los mayores desafíos en este ámbito es la necesidad de educar a los clientes sobre el uso de estas herramientas, lo que garantiza no solo una mayor seguridad, sino también un impulso hacia la aceptación generalizada de las tecnologías entre los consumidores, como señaló Delgado.

La digitalización de los servicios financieros también crea nuevas y emocionantes oportunidades para los costarricenses. Además de implementar billeteras digitales y opciones de pago en aplicaciones móviles, los usuarios ahora tienen acceso a servicios que simplifican el proceso de compras, pagos y transferencias sin depender de intermediarios tradicionales.

A medida que Costa Rica adopta estas tendencias emergentes y las hace parte de su día a día, Scotiabank se mantiene a la vanguardia, desarrollando soluciones que cumplen con las necesidades de sus clientes. Con un enfoque en la innovación y la seguridad, Costa Rica se establece como un referente en la evolución de los medios de pago en América Latina.