SAN JOSÉ, 02 de abril (Elmundo.cr) – ¿Alguna vez se ha preguntado cómo recibir o enviar dinero a personas desconocidas, o recibir grandes sumas de efectivo sin explicación, puede ser una señal de advertencia relacionada con el lavado de dinero? Es un tema serio y complejo que merece ser abordado con atención y cautela.
El lavado de dinero o legitimación de capital se ha convertido en una práctica ilegal alarmante que ha experimentado un aumento notable en los últimos años, proyectándose con una notable incidencia para el 2024. De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD), se registraron un total de 709 Informes de Operaciones Sospechosas (ROS), lo que representa un incremento del 20% en comparación a los datos del año anterior, 2023.
El lavado de dinero implica un proceso diseñado para otorgar apariencia de legalidad a fondos que han sido obtenidos a través de actividades ilícitas. Esta práctica criminal está estrechamente relacionada con una variedad de delitos graves, tales como el tráfico de drogas, la corrupción, el fraude, la evasión fiscal, el terrorismo, el juego ilegal, la extorsión, el secuestro, el contrabando de armas y los delitos informáticos.
La cifra de los ROS ha crecido significativamente, aumentando hasta un total aproximado de 6,000 millones entre los años 2023 y 2024; en términos de dólares, el incremento es aún más notable, con un ascenso de 290 millones a 488 millones de dólares, lo que equivale a una diferencia de 198 millones de dólares.
En el primer trimestre de 2025, el ICD ya ha documentado 215 informes de ROS, lo que representa un significativo 30% de los casos en comparación con el año anterior.
«El lavado de dinero representa un riesgo que afecta a toda la sociedad. Es un fenómeno del que todos debemos ser conscientes. Las personas involucradas en actividades de legitimación de capital deben operar con una transparencia estricta, independientemente de su estatus o el volumen de sus operaciones», afirmó un experto en el tema.
Para mitigar este delito, es fundamental que cualquier emprendedor verifique la identidad de sus clientes y mantenga un seguimiento minucioso de transacciones inusuales en cuentas personales y corporativas. Esto permite identificar y actuar frente a actividades que son potencialmente sospechosas.
Conscientes de la influencia que tiene la legitimación de capital en la economía y la seguridad del país, Cooneee ha reforzado su compromiso con la prevención del lavado de dinero, fomentando la transparencia y la seguridad financiera entre sus asociados.
Influencia socioeconómica. La legitimación de capital impacta a todos los ciudadanos, desde quienes reciben dinero inesperadamente en sus cuentas hasta las pequeñas, medianas y grandes empresas. Entre las principales consecuencias que genera dicho fenómeno se encuentran:
- Pone en riesgo el patrimonio de personas y organizaciones.
- Facilita el financiamiento de estructuras criminales.
- Causa distorsiones en la economía, afectando el crecimiento y la inversión.
- Disminuye la confianza en el sistema financiero.
Señales de advertencia y prevención
Los expertos de Coopenae sugieren que las personas mantengan una vigilancia constante ante posibles señales que puedan indicar actividades sospechosas, tales como:
- Propuestas de préstamos sin requerimientos claros o rendimientos excesivamente altos.
- Pagos en efectivo por montos elevados en la compra de automóviles, propiedades o joyas.
- Solicitudes inusuales de información personal o financiera a través de llamadas, correos electrónicos o mensajes de fuentes desconocidas.
- Peticiones de cuentas personales para enviar o recibir dinero de terceros desconocidos.
- Recepción de grandes sumas de dinero en cuentas personales sin justificación necesaria.
- Recibir facturas varias veces para compras que no se han realizado o por cantidades excesivas.
- Envíos de efectivo al extranjero a través de medios no formales o intermediarios no autorizados.
Otra señal de advertencia es la presión para tomar decisiones apresuradas, ya que los estafadores a menudo inducen a sus víctimas a actuar sin pensar. Por lo tanto, es importante tener precaución al recibir mensajes de contactos poco confiables que afirmen proceder de entidades financieras o empresas reconocidas.
Finalmente, es vital que cada persona verifique sus cuentas de manera periódica e informe acerca de cualquier movimiento financiero que no reconozca. En caso de duda, siempre debe consultarse a través de canales oficiales para evitar compartir información confidencial con terceros no verificados.
«Es fundamental que las personas sean conscientes de que nadie les proporcionará dinero de forma sencilla. A menudo, existen intenciones ocultas que pueden llevar a problemas severos para quienes aceptan transacciones de origen sospechoso», advirtió Alfaro.
Compromiso con la seguridad financiera
Coopenae reafirma su compromiso con la seguridad financiera y la transparencia, fomentando una cultura de prevención entre sus asociados. Para lograr esto, insta a sus miembros y a la comunidad en general a actualizar sus datos, revisar sus cuentas con regularidad e informar sobre cualquier actividad sospechosa al teléfono 2257-9060.