El Ministerio de Defensa de Siria ofrece la posibilidad a paramilitares de integrarse en el ejército.

Paramilitarios en Siria. incógnita

El Cairo, 18 de mayo (Sputnik) .- En un desarrollo significativo, el Ministerio de Defensa de Siria ha tomado medidas para integrar a los pequeños grupos paramilitares. Este sábado, el ministerio anunció que estos grupos tienen un plazo para adherirse a las consecuencias estipuladas. La declaración, compartida en las plataformas de redes sociales por el titular de la cartera, Murhaf Abu Qasra, subraya la urgencia de la situación.

Según el comunicado, se ha solicitado que todos los grupos armados se integren al Ministerio de Defensa dentro de un breve periodo de diez días a partir de la fecha de la declaración. Esta medida obedece a la necesidad de consolidar el control y la estructura del gobierno sirio en medio de la complejidad del conflicto interno en el país. La eficacia de esta integración podría ser fundamental para la estabilidad regional en un contexto donde la violencia ha persistido durante años.

El ministro Abu Qasra no se ha contenido en sus advertencias. Ha enfatizado que habrá consecuencias para aquellos que no respondan adecuadamente a esta llamada a la unión. «Las medidas de retraso se aplicarán de acuerdo con las leyes vigentes,» declaró, destacando la seriedad de la iniciación de este proceso. Tal movimiento es parte de un esfuerzo más amplio por parte del gobierno sirio para restaurar la estabilidad y reducir la fragmentación del poder que ha caracterizado al país durante años de conflicto civil.

Abu Qasra hizo referencia a que, desde la destitución del presidente Bashar Asad, varias facciones armadas ya han comenzado a unirse al Ministerio de Defensa. Este flujo de integraciones no solo refleja un cambio en la dinámica del poder, sino también una posible aceptación de la realidad política tras años de luchas internas. Sin embargo, la situación sigue siendo frágil, especialmente con la persistencia de facciones rebeldes que operan en las sombras de la política siria.

Un hecho relevante que no se puede pasar por alto es la declaración hecha el 8 de diciembre de 2024, cuando los poderes de la oposición armada y el Grupo Hayat Tahrir al Sham, antes conocido como el Nusra, lograron tomar la capital siria. Este acontecimiento marcó un punto de inflexión notable, ya que se proclamó el derrocamiento del presidente Bashar Asad y, como resultado, se instigó un lanzamiento ofensivo el 27 de noviembre del mismo año; esto indica que las tensiones continúan al alza y que la búsqueda de poder está muy viva.

Finalmente, se destaca que el jefe de este grupo, Ahmed Al Sharaa, comúnmente conocido como Abu Mohammad Al Jolani, asumió la presidencia de Siria a finales de enero, en un periodo de transición que llega tras casi 14 años inmersos en una guerra civil devastadora. La complejidad de los desarrollos recientes pone en relieve los desafíos continuos que enfrenta Siria en su búsqueda por la paz y la estabilidad. (Sputnik)