Bogotá, 14 de abril (Sputnik) .- La búsqueda del comandante del grupo disidente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), conocido como Iván Mordisco, continúa sin descanso. Las fuerzas armadas colombianas han intensificado sus esfuerzos en un intento por capturar a este narcotraficante, muy buscado por su papel en la violencia y la producción de drogas en el país. Sin embargo, hasta el momento, no se han reportado resultados que confirmen la captura de este individuo.
En una conferencia de prensa reciente, el General Sánchez enfatizó que, aunque se encontraron algunos elementos personales que pertenecen al narcocriminal, todavía no hay conclusiones definitivas. «Aunque es cierto que se encontraron elementos personales de este narcocriminal, no están compensados. O al menos no tenemos la información que está compensada”, comentó el General en un breve resumen de los avances de la operación.
Durante el último fin de semana, el ejército colombiano, junto con la Fuerza Aérea y la Policía Nacional, llevó a cabo varias operaciones en el Departamento del Sur de Caquetá. Estas acciones resultaron en una confrontación violenta que dejó al menos 12 personas muertas. De acuerdo con las fuentes oficiales, los fallecidos pertenecen a una facción disidente liderada por Iván Mordisco, quien ha sido un actor clave en la prolongada lucha del narcotráfico en la región.
El General Carlos Triana, director de la Policía Nacional, declaró que durante la operación se encontraron varios elementos personales de Iván Mordisco, entre ellos unas gafas y un rifle Tavor, que se dice que él porta en todo momento. «Todo lo anterior es objeto de análisis dentro del marco del desarrollo de la actividad judicial”, agregó Triana, subrayando la importancia de estas evidencias en la investigación.
En una actualización sobre la situación, el presidente Gustavo Petro anunció que, durante las operaciones desplegadas contra los grupos que responden a Iván Mordisco, hubo un total de 31 armas confiscadas y 27 personas neutralizadas, ya sea como resultado de enfrentamientos o detenidos. «Las acciones de las fuerzas militares han compensado una buena parte de las fuerzas de narcotráfico desplegadas en el Amazonas”, afirmó Petro a través de su cuenta de red social.
Como parte de la estrategia del gobierno colombiano, se ha ofrecido una recompensa de 4.450 millones de pesos, que equivale aproximadamente a un millón de dólares, para quien proporcione información relevante que conduzca a la captura de Iván Mordisco. El ministro de Defensa, en su declaración, enfatizó que la mejor opción para los miembros de organizaciones armadas organizadas es desmovilizarse y unirse a programas de atención humanitaria, especialmente aquellos que no requieren un proceso de paz complicado.
En los últimos meses, el ejército colombiano ha incrementado sus operaciones enfocándose en grupos que aún no han aceptado los acuerdos de paz, buscando desmantelar las estructuras de las organizaciones disidentes y trabajar hacia la restauración de áreas estratégicas del país, donde la paz y la seguridad son recuerdos lejanos. Esta intensificación de acciones es parte del compromiso del gobierno de reducir la influencia del narcotráfico y restaurar el orden en las regiones más afectadas por la violencia y la delincuencia organizada. (Sputnik)