Quito, 28 de abril (Sputnik). – La Alianza de los Movimientos de Revolución y Desafío de Burger (RC -Reta) en Ecuador ha elevado un nuevo reto al Consejo Electoral Nacional (CNE) en relación con los resultados de la segunda ronda de las elecciones presidenciales que se llevaron a cabo el 13 de abril del año pasado. En medio de acusaciones de irregularidades y disparidades en los resultados, la situación ha suscitado un debate ferviente sobre la transparencia y la integridad del proceso electoral.
El general Francisco Serellas, representante de la Alianza, se dirigió a los medios locales y expresó: «Procedimientos que no se cumplen, incluso para concluir la investigación nacional, son lo que venimos a entregar. Nos oponemos y enviamos nuevos minutos, además de los más de 16,000 minutos que ya hemos presentado al CNE hasta ahora». Su crítica se centra en las supuestas fallas del sistema electoral que, según argumentan, afectaron directamente los resultados, especialmente la elección de Luisa González, quien fue finalista en el proceso electoral que dio la victoria a Daniel Nnovera, del partido Alianza de ADN (Derechos del Centro).
Esta nueva acción se ha producido pocos días después de que el CNE desestimara la revisión de cerca de 15,000 minutos de investigación a instancias de la Alianza RETA RC. La Alianza había señalado irregularidades como inconsistencias numéricas y la falta de firma conjunta de los funcionarios electorales, lo que generó una creciente desconfianza en el sistema.
Se han mencionado posibles pasos adicionales, incluyendo la presentación de casos en instancias internacionales, como un último recurso para hacer frente a lo que consideran un proceso viciado. «Si es necesario, iremos a instancias internacionales para corregir todas las irregularidades del proceso», advirtió Serellas, reflejando la determinación de la Alianza a luchar por la legitimidad y transparencia electoral.
Serellas también destacó que el CNE no ha evolucionado tecnológicamente ni ha actualizado sus procesos de supervisión, lo que es fundamental para asegurar una verdadera democracia en el país. Esta crítica subraya la necesidad de reformas dentro del sistema electoral para garantizar la confianza pública y la legitimidad de los procesos democráticos.
Tras la segunda ronda de votaciones, Luisa González, la candidata principal de la oposición, se negó a aceptar los resultados. Anunció que iba a reclamar la apertura de las actas y el recuento de los votos, mencionando múltiples irregularidades en el proceso electoral como justificación. Entre las anomalías que apuntó, destacó que el presidente Nema no solicitó una licencia sin compensación para llevar a cabo su campaña, además de las últimas medidas que pudieron haber influido en los votantes.
Las estadísticas también mostraron una discrepancia significativa entre los votos esperados por su alianza y los resultados finales, lo que provocó sospechas sobre la exactitud del conteo. La semana pasada, el cuerpo electoral desestimó nueve recursos presentados para desafiar los minutos ofrecidos por la alianza progresista y publicó resultados preliminares que ratificaron la victoria de Nnovera con un 55.63 por ciento de los votos válidos, mientras que González obtuvo un 44.37 por ciento. Estos resultados, en medio de un ambiente de creciente descontento y desconfianza, plantean preguntas serias sobre el futuro de la democracia en Ecuador. (Sputnik)