(Washington, Estados Unidos). Uno de los laureados con el Premio Nobel de Economía de este año, Peter Howitt, ha emitido una advertencia significativa sobre el desarrollo y uso de la inteligencia artificial (IA). Howitt, profesor emérito en la prestigiosa Universidad de Brown, ha señalado que aunque la IA presenta «posibilidades asombrosas» para diversas aplicaciones, también es crucial establecer regulaciones claras debido a su enorme potencial para desestabilizar el mercado laboral y destruir empleos de manera irreversible.
Estas declaraciones se producen en un contexto en el que las preocupaciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en la estructura de la sociedad y, más específicamente, en el mercado de trabajo no dejan de aumentar. La automatización y la IA están cambiando no solo la naturaleza de los empleos, sino también la forma en que se realizan numerosas tareas cotidianas.
Cabe señalar que Howitt fue uno de los tres economistas a quienes la Real Academia Sueca de Ciencias honró el lunes por su extensa investigación sobre la forma en que la tecnología puede impulsar e influir en el crecimiento económico. Junto con el laureado francés Philippe Aghion, su investigación se centró en la teoría de la “destrucción creativa”, un concepto fundamental que sostiene que la llegada de un nuevo producto o tecnología disruptiva puede llevar a la obsolescencia de actividades previas y afectar adversamente a aquellas empresas que no logran adaptarse a los cambios.
En la reciente conferencia de prensa, Howitt enfatizó la incertidumbre que rodea el efecto final de la destrucción creativa. «No estamos seguros de cuál será el nivel de impacto que esto tendrá en nuestras economías», comentó. También mencionó que todavía está por verse quién dominará el desarrollo y la implementación de la inteligencia artificial en el futuro.
“Es indudablemente una tecnología extraordinaria que abre la puerta a posibilidades fascinantes, pero también puede provocar la pérdida considerable de empleos, afectando incluso a aquellos trabajos que requieren habilidades altísimas… Por lo tanto, es imperativo establecer una regulación efectiva”, defendió Howitt ante los medios.
Esta foto sin fecha, publicada el 13 de octubre de 2025 por la Universidad de Brown, muestra al profesor emérito de economía de la Universidad de Brown, Peter Howitt, en 2013. (Foto de Ashley MCCABE / Universidad de Brown / AFP)
el momento
El académico de 79 años se refirió a este período como «un gran momento en la historia de la humanidad». Howitt lo comparó con otros hitos significativos de la historia tecnológica, tales como la revolución en las telecomunicaciones que tuvo lugar en la década de 1990 y los albores de la electricidad, así como de la energía a vapor. Estas comparaciones son relevantes, ya que plantean la oportunidad de que las innovaciones tecnológicas puedan mejorar la fuerza laboral en lugar de simplemente reemplazar a los trabajadores existentes.
“La pregunta es, ¿cómo gestionaremos esta ocasión única en la historia? Desearía tener respuestas definitivas, pero honestamente, no las tengo aún”, compartió Howitt. Reflexionó también sobre el camino recorrido desde el momento en que él y Aghion escribieron su influyente artículo sobre la destrucción creativa en 1992, un trabajo que sin duda dejó una huella significativa en el pensamiento económico contemporáneo. A pesar de que hubo un intervalo de cinco años hasta la publicación del artículo, ambos investigadores sabían que habían hecho un descubrimiento trascendental.




