El Papa Francisco disminuye el número de víctimas del colapso en la República Dominicana.

Papa Francisco. Alegar

El 13 de abril de 2025, Ciudad del Vaticano fue escenario de una conmovedora declaración por parte del Papa Francisco. En un emotivo mensaje durante el tradicional Angelus de Domingo de Ramos, el pontífice lamentó profundamente la trágica pérdida de más de 200 vidas en Santo Domingo, capital de la República Dominicana. Este devastador suceso tuvo lugar debido al colapso del techo de una discoteca que estaba abarrotada durante un concerto del reconocido artista dominicano de Merengue, Rubby Pérez.

El lamentable incidente legalizó una ola de dolor que se extendió por todo el país, y el Papa, al dirigirse a las más de 25,000 personas reunidas en la Plaza de San Pedro, expresó su solidaridad con todos los que sufrieron a causa de esta calamidad. Con la Plaza adornada por unas 150 palmeras y más de 200,000 ramas de palma, la celebración y la tristeza se entrelazaron, siendo un llamamiento a la esperanza y a la paz en medio del sufrimiento.

Francisco invocó en su discurso a Dios para que diera paz a las almas de las víctimas del trágico evento y consolara a sus familias en este momento de indescriptible dolor. La tragedia del colapso del club, que ocurrió el 8 de abril, dejó un saldo alarmante de 226 muertos y más de 200 heridos, un recordatorio doloroso de la fragilidad de la vida.

En su mensaje, el Papa también hizo notar la inminente conmemoración del segundo aniversario del conflicto en Sudán, que ha llevado a miles de muertes y ha obligado a millones a abandonar sus hogares. Hizo un llamado a las partes en conflicto para que consideren el diálogo y la paz como una alternativa viable a la violencia que ha definido la situación en la región durante demasiado tiempo.

No solo se centró en Sudán, sino que también mencionó otros lugares de conflicto alrededor del mundo, como el Medio Oriente, donde la violencia ha cobrado la vida de más de 46,000 palestinos debido a los enfrentamientos con Israel, así como otras crisis en Ucrania, el sur de la República Democrática del Congo y Myanmar. El Papa señaló que el sufrimiento de niños, mujeres y los más vulnerables clama al cielo y exige una respuesta efectiva y humanidad.

A las 10 de la mañana, hora local, justo antes de que se diera el mensaje del Angelus, el cardenal Leonardo Sandri, en calidad de representante del Santo Padre, celebró la misa en la Plaza de San Pedro. La presencia y el mensaje de Francisco siguen resonando a nivel mundial, a pesar de su reciente recuperación tras una hospitalización por neumonía bilateral.

En un informe emitido el fin de semana pasado, el Vaticano comunicó que el estado de salud del Papa es bueno, y confirmó su gratitud por haber podido participar en la Basílica de Santa María La Mayor donde ofreció oraciones frente al icono de la Virgen. Sin embargo, se aclaró que aún no está decidido si podrá llevar a cabo todos los ritos de la Semana Santa que se avecinan, dejando a los fieles del mundo en espera y esperanza.