A medida que la campaña electoral avanza, el ambiente político del país se convierte cada vez en un escenario más interesante y competitivo. En los meses venideros, los distintos partidos políticos se enfrentarán a un crucial periodo en el que deberán seleccionar no solo a sus candidatos para la presidencia de la República, sino también a aquellos que aspiren a ocupar escaños en la Asamblea Legislativa. Esta será una fase decisiva para el Partido Nacional de Liberación (PLN), que ha decidido postular a Álvaro Ramos como su candidato presidencial.
El PLN, tras una serie de procesos internos, ha confirmado las fechas para las sucesivas etapas de su proceso electoral interno. Una de las decisiones más significativas será la elección de candidatos a suplentes, programada para septiembre, según lo declarado por Miguel Guillén, el secretario del partido.
Además de esta elección, se organizará una reunión nacional en septiembre que se enfocará en la selección de personas designadas a aspirar a un lugar en el parlamento. Esta reunión será clave para definir la estrategia política del PLN de cara a las elecciones legislativas.
Álvaro Ramos, quien ostenta la candidatura presidencial, tiene la prerrogativa de seleccionar a un candidato de primer nivel desde la región de San José. Los restantes 56 puestos que corresponden a las siete provincias serán ocupados por representantes designados por el partido, quienes jugarán un papel fundamental en el desarrollo de la campaña.
Es importante señalar que, previo a la actividad electoral de septiembre, el PLN tiene otros trámites que cumplir. Iniciando con una reunión nacional programada para el 17 de mayo, se elegirán a los representantes del sector en esta primera fase de su proceso electoral.
Posteriormente, en junio se llevará a cabo el Congreso Cantonal, constituyendo otro importante paso en la renovación de la estructura interna del partido. Esta dinámica busca fortalecer el PLN y adaptar sus estrategias a los nuevos retos que presenta el panorama político actual.
Verifique más: Gilbert Jiménez permanecerá fuera del presidente de la campaña de Alfaro Ramos
En mayo habrá un Congreso Verdiblanca.
Selección de vicepresidentes
En julio, se prevé celebrar reuniones de distrito con representantes que han sido elegidos previamente. En este contexto, también se deberá llevar a cabo otro Congreso, aunque aún no se ha definido una fecha para la elección de candidatos a la Vicepresidencia. Esta selección será igualmente crucial, ya que estos individuos acompañarán a Álvaro Ramos en la fórmula presidencial, requiriendo su ratificación por parte de los representantes del partido libertario.
Una vez que se complete esta etapa, se procederá a la reunión de septiembre para elaborar las boletas que incluirán a los candidatos a suplentes, los cuales tienen como gran objetivo el espacio legislativo. En las elecciones de 2022, el PLN logró alcanzar 19 escaños, lo que marca un hito importante en la historia reciente del partido, y ahora, de cara a las elecciones de 2026, se enfrentan al reto de mantener o incluso mejorar este número, a pesar de la creciente complejidad del escenario político nacional.
En el marco de la última conferencia interna celebrada el 6 de abril, se registró la participación de 161,500 personas, una cifra notablemente inferior en comparación con las conferencias de 2017 y 2021, donde se superaron los 400,000 votos.
Curva larga
El Partido Nacional de Liberalidad, fundado en 1951, se posiciona como el grupo político más antiguo inscrito ante las elecciones de la Corte Suprema. Con 19 suplentes, la agrupación Verdiblanca se mantiene como la mayor representación en la actual sesión legislativa. Desde el año 1953, el PLN ha participado en 17 elecciones nacionales y ha conseguido la presidencia de la República en nueve ocasiones: 1953, 1962, 1970, 1974, 1982, 1986, 1994, 2006 y 2010.
Durante este extenso recorrido, dos expresidentes han logrado ser electos nuevamente: José Figueres Ferrer en 1970, luego de su primer mandato en 1953, y Óscar Arias en 2006, quien había sido presidente previamente en 1986. A su vez, el PLN celebró la elección de la primera mujer presidenta de la República, Laura Chinchilla, en 2010, un hecho que marcó un hito en la historia del país.
A pesar de contar con una trayectoria representativa, el partido ha enfrentado otros desafíos electorales en ocasiones anteriores (2002, 2014 y 2022) sin haber logrado obtener la victoria en ninguna de ellas, lo que plantea interrogantes sobre las estrategias que se seguirán para recuperar la confianza y el apoyo de la ciudadanía en futuras elecciones.