El presidente Chaves presentó información sobre el colapso del turismo durante su discurso en el informe a la nación.

El gobierno ha mostrado reticencia para proporcionar información sobre la situación del turismo en Costa Rica. En el reciente informe de labores presentado por el Presidente de la República, Rodrigo Chaves, el lunes 5 de mayo en la Asamblea Legislativa, se discutió ampliamente la realidad que enfrenta el sector turístico desde el mes de septiembre.

Chaves decidió presentar una serie de videos en lugar de ofrecer un discurso tradicional. Uno de los videos afirmaba que «en el ámbito turístico, tenemos un óptimo panorama». Este material audiovisual mencionaba que se prevé la llegada de 2.8 millones de turistas a lo largo del año 2024, cifra que, de concretarse, representará un hito histórico. Además, se informó que la actividad turística generaría en el país aproximadamente $5.4 mil millones, lo que también sería significativo desde la perspectiva parlamentaria.

No obstante, el video omitió mencionar la creciente incertidumbre que afecta al turismo interno en los últimos siete meses. Desde septiembre de 2024, la cantidad de visitantes al país ha disminuido considerablemente, un hecho respaldado por las cifras oficiales del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), organismo encargado de proporcionar estos datos, que son generados por el gobierno. Sin embargo, no se hicieron mención de estos resultados el lunes.

Además, en el discurso oficial del presidente (que fue enviado a los medios de comunicación) y en el informe de labores (ambos documentos escritos), la administración evitó abordar el desempeño del sector turístico en los meses recientes. Este índice no aparece listado entre sus logros alcanzados.

Verifique más: el sector turístico reportó $60 millones menos a inicios de este año en comparación con el 2024

Los servicios turísticos nacionales han enfrentado una caída de $60 millones en el año 2025

En la misma jornada de lunes, horas antes de que el presidente Chaves ofreciera su discurso, el Banco Central de Costa Rica anunció que en el primer trimestre de este año, el sector turístico generó $60 millones menos que en el mismo período del 2024.

Según el informe de la entidad monetaria, en el primer trimestre de este año (de enero a marzo), el turismo generó ingresos totales de $1,773 millones. En comparación, el año pasado, en el mismo periodo, las ganancias fueron de aproximadamente $1,833 millones, lo que se traduce en una disminución de $60 millones (una variación negativa del 3.4%).

Este retroceso económico coincide con la baja en la llegada de turistas a Costa Rica. Según los datos de tecnología de la información, durante los primeros tres meses de este año, 850,329 turistas visitaron el país, en comparación con 884,264 durante el año anterior, lo que indica una pérdida de 33,935 visitas.

Es importante señalar que esta tendencia de descenso no es una situación nueva; ya en septiembre, octubre, noviembre y diciembre de 2024, se reportaron cifras menores en relación con los mismos meses de años anteriores.

Verifique más: Gráficos | Durante siete meses consecutivos, la llegada de turistas a Costa Rica ha ido en declive, registrándose una caída del 3% en marzo

¿Cuáles son las causas de la baja en el turismo en Costa Rica?

Un informe reciente del Banco Central, elaborado por el mismo organismo, analiza diversas causas que podrían estar afectando la llegada de turistas al país, según los datos de tecnología de la información:

  • El cierre del aeropuerto Daniel Oduber en los meses de octubre y noviembre de 2024.
  • Una reciente evaluación del gobierno de los Estados Unidos sobre la seguridad en Costa Rica, en la que se indicó que el país es relativamente menos seguro en términos de seguridad internacional. Esto podría influir directamente en el número de visitantes.
  • Disminución en la disponibilidad de asientos aéreos hacia Costa Rica, ya que se están priorizando rutas más rentables: por ejemplo, las conexiones desde Europa han aumentado en comparación con los destinos asiáticos, perjudicando a algunos países de América Latina. Se anticipa que esta restricción en la oferta de vuelos continua probablemente hasta mediados de 2025.

El presidente del Banco Central, Roger Madrigal, admitió que la recesión y el tipo de cambio fluctuante desde 2022 pueden impactar «de alguna manera» en las decisiones de los turistas al seleccionar sus destinos de viaje.

Para muchas empresas, el tipo de cambio desfavorable y el alto costo de vida son dos de los factores más significativos que limitan la competitividad y, por consiguiente, la llegada de visitantes a Costa Rica. El gobierno, por su parte, sostiene que los turistas que logran arribar al país siguen teniendo un notable poder adquisitivo, enfatizando así el impacto de los factores económicos. Sin embargo, el secretario general ha afirmado que no existe evidencia de que el comportamiento de la llegada de turistas esté empeorando en términos de dólares.

Otra de las hipótesis que intentan explicar la notable disminución de llegadas de turistas se relaciona con el incremento de la inseguridad en Costa Rica. Este asunto ha sido ampliamente cubierto en los medios internacionales, reflejando la violencia que se ha intensificado en las calles del país. El gobierno también ha intentado minimizar este posible factor, que podría estar influyendo en la percepción de los visitantes potenciales.