El presidente de Tegucigalpa, 1 de mayo (Latin Press), Xiomara Castro, reafirmó su compromiso inquebrantable hacia la clase trabajadora de Honduras, resaltando el significativo avance logrado en los derechos laborales, la justicia social y la recuperación económica que su gobierno ha conseguido en un plazo relativamente corto de tan solo tres años.
Durante su alocución nacional con motivo del Día Internacional de los Trabajadores, Castro enfatizó que proporcionar empleo digno a todos sus compatriotas es una de las prioridades fundamentales de su administración. Recordó que asumió el liderazgo de esta nación centroamericana en 2022, en un contexto marcado por años de políticas neoliberales que habían perjudicado al pueblo.
La presidenta subrayó que el país ha atravesado tiempos difíciles, caracterizados por la corrupción y grandes desigualdades. “Hemos heredado una nación golpeada por la corrupción y la inequidad”, reflexionó Castro, a la vez que resaltó la retirada de la controvertida ley de servicio por hora, un hito que considera una victoria esencial para aquellos que han luchado por condiciones laborales justas, resaltando así la importancia de asegurar derechos a los trabajadores.
Castro insistió en que ha tenido que lidiar con una Honduras devastada por la corrupción de intereses tanto públicos como privados, una grave problemática que ha sido heredada de la gestión de ocho años del Partido Nacional de derecha. La presidenta también censuró el modelo neoliberal que ha marginado a tantos durante años.
Como la primera mujer en ocupar la presidencia en este país, enfatizó su compromiso con la educación al mencionar la provisión de beneficios a más de 60 mil maestros, así como la importancia de cumplir con las obligaciones financieras hacia el sector educación y sanitario.
Castro también destacó los múltiples beneficios otorgados a las fuerzas policiales y a otros trabajadores, además de las transferencias realizadas a los diversos poderes del Estado, buscando garantizar los derechos laborales que habían sido vulnerados durante más de una década.
“Conocí a los pequeños agricultores, así como a los jóvenes y a las cabezas de familia a través de diversas iniciativas de solidaridad. Esto incluye becas, un acceso a energía eléctrica gratuita para más de 900 mil familias, y subsidios tanto para el gas como para el combustible”, afirmó Castro.
Asimismo, se congratuló por la eliminación de las zonas de empleo y desarrollo económico, que denominó ‘ciudades en el extranjero’, y destacó la inversión histórica en infraestructura realizada por su administración sin la necesidad de implementar nuevos impuestos, un aspecto que consideró como una gran victoria para el pueblo.
Castro sostuvo que Honduras se encuentra actualmente entre las naciones con las tasas de crecimiento económico más altas de la región, un hecho que ha sido reconocido positivamente por la comunidad internacional. “Lo estamos logrando con justicia, soberanía y dignidad”, aseguró.
La gerencia del Estado, según la presidenta, no es meramente una promesa, sino un compromiso a cumplir con la gente. Ha hecho un llamado a la clase trabajadora y a la sociedad en su conjunto para defender la democracia. Asimismo, enfatizó la necesidad de llevar a cabo elecciones generales libres, justas, pacíficas y democráticas, previstas para el 30 de noviembre.
Finalmente, Castro también criticó las recientes declaraciones de Cossette López, jefa del Consejo Electoral Nacional del Partido Nacional de la Oposición, quien insinuó que el organismo encargado de supervisar los procesos electorales no podría asegurar la realización de elecciones adecuadas.