El presidente de México mantuvo una nueva conversación telefónica «muy productiva» con Trump.

Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

En la Ciudad de México, el 17 de abril, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo público que tuvo una conversación telefónica reciente con el presidente estadounidense, Donald Trump. Esta comunicación fue calificada por Sheinbaum como «muy productiva», lo que sugiere una posible apertura para llegar a acuerdos que beneficien a ambas naciones en diferentes áreas de interés mutuo.

En un mensaje difundido a través de su cuenta de la red social X, la mandataria mexicana destacó que la llamada tuvo lugar el día anterior, el miércoles, y reafirmó la importancia de continuar el diálogo entre los dos países. La conversación se produjo en medio de las negociaciones que están en curso sobre tarifas unilaterales impuestas por Estados Unidos a la exportación de automóviles, acero y aluminio provenientes de México, un tema que ha sido fuente de tensiones históricas entre ambas naciones debido a las preocupaciones de seguridad fronteriza que Washington ha manifestado.

A pesar de la naturaleza delicada de estos temas, la presidenta no elaboró más sobre el contenido específico de la conversación, aunque se mostró optimista sobre la posibilidad de que las discusiones avancen en el futuro. «Continuaremos dialogando para lograr acuerdos justos que beneficien tanto a nuestros países como a nuestras poblaciones», agregó en su breve mensaje.

El presidente Trump, por su parte, también calificó la conversación como «muy productiva,» haciendo referencia a su deseo de establecer diálogos continuos con diferentes naciones. En su publicación de la red social Truth, Trump mencionó que también se encuentra negociando con otros países, como Japón e Italia, resaltando el interés global por dichas discusiones. «¡Todas las naciones, incluida China, quieren conocer! ¡Hoy (jueves), Italia!», indicó el mandatario estadounidense.

Para facilitar las negociaciones con Estados Unidos, Sheinbaum ha designado al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien se encargará de discutir con el Secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, sobre la posibilidad de obtener un tratamiento preferencial y una reducción de las tasas del 25 por ciento aplicadas a las exportaciones de automóviles, acero y aluminio.

Se ha informado que existe una «comunicación permanente» entre ambos funcionarios, lo que indica la intención de resolver estas cuestiones de manera civilizada. La presidenta enfatizó la importancia de alcanzar un acuerdo dentro de los términos del tratado de libre comercio, señalando que, salvo en los casos de automóviles, acero y aluminio, la mayoría de los productos cuenta con tasas cero.

México, ante la adversidad de las tarifas unilaterales impuestas por Trump, ha optado por no retaliar y ha decidido abrir una mesa de negociación en su lugar. «Continuamos en el diálogo (con Estados Unidos), y aunque no puedo saber cuántos países tienen esta apertura, estamos comprometidos a seguir así», afirmó la presidenta a inicios de la semana.

Además, en el contexto del proteccionismo comercial impulsado por Trump, es relevante mencionar que este enfoque no incluye a sus aliados comerciales en América del Norte, quienes actualmente no están sujetos a tasas recíprocas del 10 por ciento, a diferencia de los impuestos que se han impuesto a productos provenientes de otros países como China. Esta situación ha llevado a que las tasas estadounidenses sobre productos chinos alcancen niveles tan altos como el 145 por ciento, a lo que China ha respondido aumentando su propio arancel a un 125 por ciento.

Recientemente, la Casa Blanca anunció que los aranceles sobre productos chinos podrían aumentar hasta un 245 por ciento si se determina que existe una amenaza a la «seguridad nacional» relacionada con la importación de minerales críticos provenientes de China. Estas decisiones reflejan una intensificación del conflicto comercial entre las dos economías más grandes del mundo. (Sputnik)