El programa RAMP lanza una convocatoria para una capacitación especializada dirigida a las PYME con potencial de exportación.

El programa RAMP ha lanzado una convocatoria muy esperada, destinada a la capacitación especializada enfocada en las pequeñas y medianas empresas (PYME) que poseen un alto potencial de exportación. Esta iniciativa es fundamental para impulsar el crecimiento económico del país y ayudar a las empresas a expandir sus horizontes más allá de las fronteras nacionales.

San José, 23 de abril (Elmundo.CR) – Desde el 21 de abril hasta el 16 de mayo, las pequeñas y medianas empresas del Sistema de Desarrollo (SBD) tendrán la oportunidad de participar en este programa, que les permitirá mejorar sus capacidades de exportación. Esto representa no solo un soporte directo a la economía local, sino también una posibilidad de internacionalizar sus productos y servicios.

El objetivo de este programa es fomentar la creación de una nueva oferta de exportación de alta calidad para Costa Rica. Para lograr esto, se brindará acompañamiento comercial en cuatro áreas clave: estrategia, gobierno corporativo, sostenibilidad y finanzas. Se espera que esta capacitación se lleve a cabo entre agosto y diciembre de 2025, y contará con un enfoque tanto grupal como individualizado, adaptándose a las necesidades específicas de cada empresa.

La beca otorgada en el marco de este programa cubre el 95% de los costos totales, gracias a la generosa contribución de INA (Instituto Nacional de Aprendizaje). Esto significa que las empresas seleccionadas solo tendrán que hacerse cargo del 5% restante, lo que representa una excelente oportunidad para aquellas que buscan mejorar su competitividad en el mercado internacional.

“La beca proporciona a los participantes ventajas competitivas para maximizar sus oportunidades de exportación, tales como la implementación de las mejores prácticas comerciales, así como programas y herramientas de marketing que fortalecerán la estructura organizativa y la toma de decisiones,” comentó Christian Rucavado Leandro, presidente ejecutivo de INA.

Por su parte, Laura López, Gerente General de Procomer, subrayó la importancia del programa RAMP, afirmando que «a través de esta iniciativa, proporcionamos las herramientas necesarias para construir una ruta estratégica hacia la exportación, lo que no solo beneficiará a las empresas, sino que también contribuirá al bienestar general de los costarricenses a través de las exportaciones».

Las experiencias de quienes han participado en versiones anteriores del programa demuestran el impacto positivo que ha tenido. Víctor Zumbado de Pyma Kupp America, un usuario de la edición 2024, expresó: “Fue muy útil para nosotros. Ramp-Up nos ayudó considerablemente, ya que comenzamos el proceso de trabajo, algo muy importante, y esperamos con ansias nuestras primeras exportaciones”.

Las empresas interesadas en participar deben cumplir con una serie de requisitos previos:

  • Pertenecer a uno de los sectores estratégicos, tales como agricultura, alimentos, industria o servicios.
  • Cumplir la definición establecida por Procomer para la clasificación de empresas.
  • No haber exportado o haber realizado exportaciones menores a $12,000 al año (se aceptan cifras diferentes para servicios, dado su contexto particular).
  • Estar legalmente constituidas, ya sea como personas naturales o jurídicas.
  • Contar con inscripción en el Fondo de Seguridad Social de Costa Rica y en el Ministerio de Finanzas, cumpliendo con todas sus obligaciones.
  • Poseer los permisos operativos pertinentes y el registro sanitario del Ministerio de Salud.
  • Estar dispuestas a firmar un compromiso con el INA y la ley sobre la contribución institucional.
  • No tener una relación comercial previa con INA durante la ejecución del programa.

Se seleccionarán 50 pequeñas y medianas empresas para desarrollar una sólida estrategia comercial basada en los cuatro componentes principales del programa. Aquellas pequeñas y medianas empresas que deseen participar pueden ingresar a www.procomer.com. Para consultas, los interesados pueden dirigirse a los correos electrónicos [email protected] y [email protected].

Xavier Condega
CR del mundo