El registro electoral en Bolivia se realizará también en 14 naciones.

LA PAZ, 17 de abril (Xinhua) – En una importante actualización sobre la organización electoral en Bolivia, el Tribunal Electoral Supremo (TSE) ha comunicado que se llevarán a cabo elecciones generales el próximo 17 de agosto. Este evento no solo se celebrará en el ámbito nacional, sino también en 47 ciudades que se encuentran en un total de 14 países, con un periodo electoral que se desarrollará del 18 de abril al 7 de mayo.

En una conferencia de prensa, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, aseguró que la implementación del registro biométrico será una de las piedras angulares del proceso electoral, con el objetivo de asegurar que el 100% de los registros electorales a nivel nacional sean actualizados. Se espera que al menos 250,000 nuevos votantes se registren y que 400,000 registros sean actualizados o modificados, lo que representa un gran avance en la inclusión y la precisión de los datos electorales.

Vargas ofreció detalles sobre la infraestructura que se utilizará en este proceso, destacando que se contará con 101 puntos de registro fijos y 246 móviles, además de 45 megacentros y 227 brigadas móviles. Para facilitar el registro, se dispondrá de 1.250 equipos de registro y 302 vehículos, así como más de 2.600 personas que han sido contratadas para llevar a cabo esta ardua tarea.

En cuanto al registro de votantes en el extranjero, el encargado del TSE destacó que el 99.1% del papel electoral internacional que se utilizó en las elecciones de 2020 estará disponible gracias a una operación que se realizará en conjunto con las representaciones diplomáticas y consulares de Bolivia a nivel global. Esto es un paso significativo hacia la inclusión de los bolivianos que residen fuera del país en el proceso democrático.

Vargas enfatizó que estas cifras reflejan el amplio movimiento de recursos humanos, así como la inversión técnica y logística que se ha preparado para garantizar el cumplimiento de la ley política en Bolivia. No menos importante es la estrategia de comunicación que se implementará, la cual combinará medios tradicionales y plataformas digitales para fomentar una mayor participación tanto en el país como en el extranjero.

Finalmente, el proceso se desarrollará en tres fases esenciales: el registro biométrico, el procesamiento de datos, y la construcción final del rol electoral. Estas fases son cruciales para asegurar que el proceso sea transparente y que se refleje la voluntad de los ciudadanos bolivianos en la elección.