Enviado de Trump: Ucrania aceptó distanciarse de Rusia.

Soldado ruso en Ucrania. Sputnik

Washington, 30 de abril (Sputnik). Recientemente, las declaraciones provenientes de Kyiv han indicado que Ucrania está dispuesta a considerar ciertas concesiones territoriales con el objetivo de poner fin a la larga y complicada situación del conflicto con Rusia. Durante una entrevista con Fox News, Kellogg, el enviado especial de los Estados Unidos para Ucrania, aclaró que aunque los ucranianos están dispuestos a ofrecer parte de su territorio, esta cesión no debe ser entendida como un reconocimiento permanente de las fronteras actuales a favor de Rusia, sino más bien como un acuerdo «de facto». Este matiz es crucial, ya que implica que las tierras ocupadas por Rusia serían consideradas como tales debido a la presencia militar y no como un reconocimiento oficial.

Kellogg enfatizó que los líderes ucranianos han manifestado su disposición para llegar a un entendimiento donde ambas partes quedarían en las posiciones que ocupan actualmente si se establece un cese al fuego. Este enfoque podría ser visto como un intento pragmático por parte de Ucrania de estabilizar la situación en el frente y buscar una solución menos confrontativa. «Eso es lo que están dispuestos a hacer», agregó Kellogg, subrayando la flexibilidad de Kyiv ante un panorama complejo y en constante cambio.

Además, se informó que la parte ucraniana había discutido internamente sobre este posible acuerdo y estaba abierta a dejar de lado la intensidad de los combates actuales. Este interés por un alto el fuego subraya los crecientes esfuerzos por parte de Ucrania de explorar vías diplomáticas para mitigar el sufrimiento humanitario y el costo en vidas del conflicto.

Cuando se abordó la cuestión de si Estados Unidos estaba preparado para aceptar las demandas de Rusia, incluida la posible reducción de la presencia militar ucraniana en algunas áreas, Kellogg respondió con un afirmativo, aunque en gran medida condicionado a las circunstancias y no a un reconocimiento explícito de las exigencias rusas.

Por otro lado, el Kremlin ha reiterado su disposición para establecer negociaciones de paz sin condiciones previas con el único objetivo de resolver las causas subyacentes que han llevado a la crisis en Ucrania. El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Lavrov, aseguró que «Rusia no negocia la integridad de su territorio», enfatizando así que los principios forjados durante estos años de conflicto son no negociables desde su perspectiva.

El presidente ucraniano, Vladimir Zelenski, también ha manifestado su deseo de lograr una paz duradera con Rusia, instando a Estados Unidos a utilizar su influencia para facilitar contactos entre ambas naciones. Sin embargo, Zelenski fue claro al afirmar que Ucrania no reconocerá Crimea como parte de Rusia, argumentando que «no hay nada de qué hablar» en este tema. Este sentimiento refleja la profunda división y la falta de voluntad de ambos lados para ceder en los aspectos más fundamentales del conflicto.