La reciente noticia de Amazon sobre la eliminación de miles de empleos ha suscitado intensas preocupaciones relacionadas con el impacto que la inteligencia artificial (IA) tiene en el mercado laboral y su potencial para reemplazar a los trabajadores humanos.
El gigante tecnológico se ha unido a una lista creciente de empresas norteamericanas que citan el avance de la inteligencia artificial como una de las principales razones detrás de sus decisiones de reducir personal.
Por ejemplo, Chegg, una firma dedicada a la educación en línea, mencionó las “nuevas realidades” que presenta la IA al anunciar una drástica reducción del 45% en su plantilla laboral. A su vez, cuando Salesforce despidió a 4.000 trabajadores en el área de servicio al cliente el mes pasado, su CEO señaló que la automatización impulsada por la IA podría realizar esas tareas laborales.
UPS, por su parte, indicó el martes que ha recortado 48.000 empleos desde el año pasado, mencionando que el aprendizaje automático es un factor contribuyente en esta disminución de personal.
Sin embargo, hay voces críticas que cuestionan la concepción de que la IA sea la única culpable de estos despidos. Muchos expertos han expresado su escepticismo sobre si los recortes en empresas de renombre se deben principalmente a la innovación tecnológica.
Martha Gimbel, una experta en economía del Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, afirma que basar conclusiones sobre el impacto de la IA en el empleo a partir de las declaraciones de ejecutivos es “posiblemente la peor manera” de analizar esta situación. Ella advierte que, generalmente, influyen factores internos y específicos de cada empresa.
“A medida que la preocupación por el impacto futuro de la IA en el mercado laboral crece, hay una tendencia real a exagerar las reacciones ante los anuncios de recortes en distintas compañías”, observa Gimbel.
Ciertos sectores de la fuerza laboral, tales como graduados universitarios y trabajadores de centros de datos, son más susceptibles a los efectos de la adopción de IA. Un estudio reciente realizado por el Banco de la Reserva Federal de St. Louis revela que las ocupaciones que más utilizan IA están correlacionadas con un aumento en el desempleo desde 2022.
En contraste, Morgan Frank, profesor asistente en la Universidad de Pittsburgh, realizó un análisis más detallado sobre el riesgo de desempleo en función de la ocupación. Sus hallazgos sugieren que los únicos trabajadores que sintieron un impacto significativo tras la introducción de ChatGPT en noviembre de 2022 fueron aquellos en roles administrativos y de oficina.
Frank también observó que la solicitud de beneficios de desempleo por parte de estos trabajadores aumentó considerablemente a principios de 2023, justo después de la llegada del chatbot desarrollado por OpenAI.
Con respecto a las profesiones en informática y matemáticas, “no se percibe una inversión en la tendencia del empleo”, explicó.
“Tanto los trabajadores técnicos como los administrativos se enfrentan a un entorno laboral más complejo que hace un par de años”, concluyó Frank. “No obstante, tendríamos que ser escépticos ante la idea de que la IA es la única razón detrás de esta situación”.
Dentro de este contexto, es importante recordar que Amazon y varias de sus empresas competidoras habían llevado a cabo una rápida expansión de contratación en los años previos a la pandemia de Covid-19. Los expertos sugieren que este aumento de personal preparó el terreno para futuros despidos, una tendencia que se distingue del auge de la IA generativa que hemos presenciado en los últimos tres años.
Ciclos de contratación y despido
Un factor adicional que ha influido en este panorama es el aumento en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal coincidiendo con el lanzamiento de ChatGPT.
“La percepción de muchas de estas discusiones ha cambiado significativamente porque se menciona el término ‘IA’”, aclara Gimbel de Budget Lab. “Sin embargo, hasta ahora, no he observado nada que difiera de los patrones típicos de contratación y despido de las empresas, sobre todo en esta fase del ciclo económico”.
Una de las grandes incognitas es cómo se desarrollarán los patrones de contratación cuando la economía entre en un periodo de sólido crecimiento.
A largo plazo, Gimbel enfatiza la importancia de diferenciar entre las pérdidas de empleo ocasionadas por ciclos económicos y aquellas vinculadas directamente a la influencia de la IA. En un escenario donde la economía estadounidense caiga en recesión, lo más probable es que los puestos en recursos humanos y marketing sean de los más afectados.
Sin embargo, estos trabajos también están en riesgo debido a la IA, lo que hace que sea un desafío determinar si los despidos son el resultado de condiciones macroeconómicas adversas, la introducción de nuevas tecnologías o una combinación de ambos factores.
Imágenes falsas
Mayor impacto en la tecnología
Amazon confirmó que sus planes incluyen la eliminación de aproximadamente 14.000 puestos de trabajo y mencionó que busca organizarse «de manera más rigurosa» para poder aprovechar las oportunidades que brinda la inteligencia artificial.
La compañía ha mostrado un desempeño sobresaliente. En julio, se reportaron resultados trimestrales que superaron las expectativas de Wall Street en varios aspectos, incluyendo un notable aumento del 13% en ingresos, alcanzando los 167.700 millones de dólares.
Enrico Moretti, profesor de economía en la Universidad de California en Berkeley, señala que las grandes empresas tecnológicas como Amazon se encuentran en el epicentro de los recortes relacionados con la IA “en parte porque son tanto productoras como consumidoras de esta tecnología”.
No obstante, también reconoce que la reciente oleada de despidos puede ser interpretada como una corrección tras la rápida expansión de contrataciones durante la pandemia.
Amazon podría ser capaz de automatizar empleos a un ritmo más rápido que sus competidores, lo que se debe en gran medida a su tamaño, sugiere Lawrence Schmidt, profesor asociado de finanzas en la Sloan School of Management del MIT.
“Es razonable pensar que Amazon podría optar por eliminar ciertos puestos o desistir de contratar personal adicional en funciones que pueden ser automatizadas rápidamente”, señala Schmidt. “Lo que es inevitable es que, independientemente de los cambios en el número total de empleos, se producirán redistribuciones de personal”.
Haga clic aquí para leer más historias de BBC News Mundo.
Suscríbete aquí para recibir nuestro nuevo boletín que te enviará cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
También puedes seguirnos en nuestras redes sociales. YouTube, Instagram, TikTok, X, Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Asegúrate de descargar y activar la última versión.




