MADRID 18. (Europe Press) – En una gestión significativa relacionada con la historia política de Estados Unidos, el gobierno estadounidense en el año 1968 decidió publicar una extensa colección de más de 10,000 páginas acerca del asesinato del ex senador Robert F. Kennedy. Este evento es crucial no solo por su impacto inmediato en el país, sino también por su significado duradero en el análisis de la política estadounidense y la percepción pública sobre el gobierno, especialmente a la luz de que Robert Kennedy era el hermano menor del presidente John Fitzgerald Kennedy, quien también fue asesinado años antes.
El director nacional de inteligencia, Tulsi Gabbard, compartió la emocionante noticia a través de su cuenta en la red social X, informando que los archivos ahora están disponibles en la dirección disponible. Sin embargo, es importante notar que algunos documentos han sido sometidos a modificaciones mínimas por razones de privacidad, lo que incluye la redacción de información sensible como números de Seguro Social y números de identificación fiscal. Estos documentos reflejan un paso crítico hacia una mayor transparencia por parte del gobierno en un tema que ha suscitado mucho interés e intriga a lo largo de los años.
El actual Secretario de Salud de los Estados Unidos, Robert Kennedy Jr., quien es el hijo del difunto Robert F. Kennedy, también celebró esta decisión como un «paso esencial para restaurar la confianza en el gobierno de los Estados Unidos». Este comentario resuena con las preocupaciones de muchos ciudadanos sobre la falta de transparencia gubernamental, un tema recurrente en la política moderna.
Durante su administración, el expresidente Donald Trump se comprometió a desclasificar estos documentos, aunque eventualmente accedió a las solicitudes de la comunidad de inteligencia que pidieron mantener gran parte del material en un estado clasificado por motivos de seguridad nacional. A pesar de esto, Trump reiteró su promesa en su campaña electoral de 2024 y sugirió en un podcast del año pasado que la CIA fue responsable de retrasar la divulgación de los archivos, lo que añadía más al misterio que rodea el asesinato de los Kennedy.
En enero, tras asumir la presidencia, Trump firmó una orden que permitiría la desclasificación de documentos relacionados no solo con los hermanos Kennedy, sino también con el activista Martin Luther King, quien fue asesinado en un contexto similar de agitación social y política. Robert F. Kennedy fue un destacado senador por Nueva York y aspirante a la nominación presidencial del Partido Demócrata en 1968 cuando fue trágicamente asesinado a tiros en Los Ángeles.
Su hijo, Robert F. Kennedy Jr., ha sido vocal en su búsqueda de justicia y verdad, incluso instando públicamente a la revisión del caso de Sirhan Sirhan, el individuo convicted of the assassination, a pesar de que tal postura no fue del agrado de muchos de sus hermanos. En un artículo de opinión publicado en 2021, Kennedy Jr. hizo un llamado al gobernador de California, Gavin Newsom, pidiendo la liberación de Sirhan, sugiriendo la posibilidad de que no fuera realmente el asesino de su padre. Sin embargo, Newsom finalmente rechazó la solicitud de libertad condicional, manteniendo la controversia viva en la memoria colectiva de Estados Unidos.