La clonación de cuentas de WhatsApp se ha convertido en una de las modalidades de fraude digital más prevalentes en los últimos años, lo que ha colocado a muchas personas en el camino del robo de información, la usurpación de identidad y el fraude a terceros. Este fenómeno ha crecido significativamente, haciendo que los usuarios sean más vulnerables y exponiéndolos a una serie de peligros que pueden comprometer su seguridad y confianza en la plataforma.
Recientemente, muchas personas han conocido su situación a través de redes sociales, donde han sido testigos o víctimas de la clonación de su cuenta de WhatsApp. Los estafadores suelen clonar la cuenta y, haciéndose pasar por sus contactos, envían mensajes urgiéndoles a adquirir productos a precios muy por debajo del mercado. Esta estrategia de engaño genera en muchos casos la aceptación de transferencias de dinero por parte de amigos y familiares, creyendo que están ayudando a un ser querido en apuros financieros.
Según los expertos en ciberseguridad, el método más común para acceder a una cuenta de WhatsApp es mediante la obtención del código de verificación que la aplicación envía a través de un mensaje SMS o una llamada al número del usuario. Una vez que los atacantes logran introducir este código en otro dispositivo, pueden tomar el control total de la cuenta, lo que les permite actuar en nombre de la víctima.
Entre las tácticas que utilizan los delincuentes figuran el engaño a la víctima para que comparta el código final, la instalación de aplicaciones maliciosas, o el acceso físico al teléfono de la persona. También se han reportado incidentes donde los estafadores se hacen pasar por personal técnico o conocidos, tratando de engañar a la víctima mediante llamadas o mensajes que aparentan ser de fuentes confiables.
Cómo proteger su cuenta de WhatsApp
Fernando Bonilla, un experto en ciberseguridad, ofrece diversas recomendaciones enfocadas en proteger adecuadamente su cuenta de WhatsApp y, por ende, su información personal.
-
Proteja su teléfono y dispositivos vinculados
- Mantenga el teléfono seguro: Es crucial que nunca deje su teléfono móvil sin supervisión y garantice que no cualquiera pueda acceder a él sin su permiso.
- Utilice un código de bloqueo seguro: La contraseña, patrón o la huella dactilar son su primera línea de defensa. Nunca comparta esa información con nadie.
- Revise sus dispositivos vinculados: Acceda de forma regular a la sección «Dispositivos vinculados» en WhatsApp. Si identifica algún dispositivo que no reconoce, desconéctelo inmediatamente. Solo los dispositivos que usa deben estar vinculados.
- Activar la Verificación en dos pasos en WhatsApp, que requiere un PIN adicional para mayor seguridad.
2. Precauciones con aplicaciones y bots
- Descargue solo aplicaciones oficiales: Instale apps exclusivamente de tiendas oficiales, como Google Play Store o App Store. Asegúrese de leer los comentarios de otros usuarios para verificar la seguridad de la aplicación.
- No descargue nada sin pensar: Reflexione bien antes de instalar nuevas aplicaciones, ya que no siempre necesitan permisos completos para funcionar.
- Tenga cuidado con los bots: Si utiliza bots en WhatsApp o Telegram, asegúrese de su procedencia confiable y sea claro sobre qué tipo de información personal compartirá.
-
Actúe rápido si nota algo extraño.
- Si su teléfono muestra un comportamiento inusual o sospecha que alguien pueda estar accediendo a su información sin permiso, es vital que se comunique con un especialista en seguridad informática. Ellos pueden ayudarlo a verificar su dispositivo y tomar las acciones necesarias para mitigar cualquier riesgo.
Se recomienda tener extremo cuidado ante mensajes o llamadas que parezcan sospechosas, incluso si provienen de contactos conocidos que solicitan códigos o datos personales. Además, es importante evitar hacer clic en enlaces recibidos a través de mensajería instantánea.
¿Qué hacer si su número de WhatsApp ha sido clonado?
Si en algún momento pierde acceso a su cuenta de WhatsApp, debe:
-
Cerrar sesión. Reinstale WhatsApp en todos sus dispositivos y solicite un nuevo código de verificación.
-
Activar de inmediato la Verificación en dos pasos.
-
Comunique a sus contactos que su cuenta se ha visto comprometida, para evitar que caigan en fraudes.
-
Finalmente, reporte el caso a WhatsApp a través del correo electrónico [email protected] y a las autoridades pertinentes.
El Instituto de Ciberseguridad advierte que el tiempo de respuesta es fundamental para mitigar el daño causado y evitar que los atacantes puedan aprovecharse de la identidad de la víctima para llevar a cabo otros delitos.




