En medio de un proceso interno dentro de la Comisión del Partido Nacional de Liberación (PLN), los demás grupos políticos están al tanto de los acontecimientos, conscientes de la necesidad de ser claros ante aquellos que se preparan para enfrentar las elecciones en el año 2026.
Uno de estos grupos es la Nueva República, liderada por Fabricio Alvarado. Este representante alternativo reflexiona sobre la posibilidad de postularse como candidato presidencial por tercera vez, evaluando su experiencia anterior y su conexión con la ciudadanía.
Alvarado, en un análisis crítico de la situación actual, sostiene que «sería un grave error seguir el mismo camino de todos los partidos políticos que se convierten en los candidatos; nuestros oponentes en las elecciones», expresó de manera contundente.
Por otro lado, desde las filas del PLN, se ha subrayado que el año 2026 podría marcar un hito negativo en la historia reciente de los Verdiblancos, quienes han enfrentado derrotas en las últimas tres competencias electorales, siendo que dos de esas ocasiones llegaron hasta la segunda ronda.
El líder de la Nueva República opina que «la salvación de la nación radica en un partido que la gente ya no desea ver de nuevo en el gobierno, y este es el escenario en el que podrían enfrentar los peores resultados», apuntó Alvarado con pesimismo sobre el futuro del PLN.
«Para hacer una afirmación de este tipo, debe haber mucho trasfondo. Según lo que he podido observar, no han logrado producir entusiasmo en los electores, y tendrán grandes dificultades para convencer a la población», añadió, enfatizando su perspectiva sobre la inercia del PLN.
El legislador, que durante las elecciones de 2018 alcanzó la segunda ronda con el lema de reconstrucción nacional y que finalizó en tercer lugar en 2022 con la Nueva República, expresa su convicción de que el PLN atraviesa por desventajas significativas que se sentirán el próximo mes de febrero.
«La salvación enfrenta desventajas que son evidentes. Han perdido seguidores y evidencia de esto son las recientes elecciones municipales, donde cada cuatro años pierden, al menos, 10 alcalde», declaró sin ocultar su preocupación.
Verifique más: Primera encuesta de CIEP-UCCR en las elecciones de 2026: hay un 71% de indefinidos y los partidos están rezagados.
Alvarado menciona que están a la espera de todos los procesos electorales.
Demeditimado
Alvarado mencionó en una entrevista con Observador que, para el mes de enero, estaba considerando seriamente la posibilidad de lanzarse nuevamente como candidato presidencial.
No obstante, aún no ha dado una confirmación oficial, aunque parece probable que él sea la cara visible de la Nueva República en el próximo proceso electoral. Comenta que para finales de abril o mayo, ya habrá tomado una decisión definitiva al respecto.
Durante este tiempo, el pulso del partido seguirá concentrado en el proceso de salvación interna y en observar los movimientos de otros partidos políticos como parte de las estrategias de campaña.
Simultáneamente, existen incertidumbres que mantienen en vilo a los seguidores del partido.
«Esta es una categoría que ha mantenido muchas cosas ocultas», dijo Alvarado en referencia a la dinámica actual.
«En esta ocasión, ni siquiera se presentan con posibilidades reales de entrar a otra ronda. Es evidente que los meses de campaña deben avanzar y culminar en el 1 de febrero», concluyó, dejando claro que el tiempo apremia y que cada decisión cuenta en el contexto actual.