Fabricio Alvarado: La votación conservadora será un aspecto fundamental.

La votación conservadora ha comenzado a ganar atractivo entre varios candidatos. Esta atracción plantea la crucial pregunta de si dicha inclinación es auténtica o si simplemente se trata de una estrategia electoral. Así lo expresa el vicepresidente Fabricio Alvarado, ex candidato presidencial del partido evangélico Una nueva república, que se ha destacado en el panorama político costarricense.

En una entrevista con Observador, el politólogo subrayó la intensa competencia que se prevé en la votación conservadora para las elecciones nacionales programadas para 2026. Este contexto es especialmente relevante dado que el actual gobierno busca captar y seducir a un sector concreto de la población que se identifica comúnmente con principios conservadores.

Alvarado resaltó que es un fenómeno recurrente en períodos electorales: «Siempre he repetido que durante una campaña, muchos políticos intentarán acercarse a las iglesias y posicionarse como conservadores, una estrategia que han adoptado al reconocer que este es un voto poderoso», enfatizó en sus declaraciones.

Las elecciones de 2026

Las llamas de las contiendas electorales empiezan a caldearse de manera gradual a medida que nos acercamos a las elecciones de febrero de 2026. Varios partidos ya han presentado candidatos, mientras que otros están a la espera de su confirmación, incluida la nueva república dirigida por Alvarado.

El político anticipó que tomará la decisión definitiva sobre su postulación para la presidencia hacia finales de abril o mayo. En las elecciones de 2018, ocupó el segundo lugar y en 2022 se posicionó en el tercer lugar. Para él, la identidad política costarricense es, en su mayoría, conservadora.

Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»

Compromiso total al conservadurismo

Alvarado defiende la postura que ha mantenido su partido, no solamente durante las campañas electorales, sino también a través de su trabajo legislativo. «Nos hemos mantenido firmes en nuestros valores conservadores y es algo que nadie puede cuestionar», afirmó con convicción.

El ex candidato sostiene que su agrupación política es la única que se declara como 100% conservadora en el país, un aspecto que buscarán fortalecer en su comunicación de cara a los próximos meses. «Está claro que la competencia en la campaña será feroz, y algunos candidatos deberán probar que efectivamente son conservadores», añadió.

A lo largo de los años, Alvarado y su equipo han tenido una participación relevante en el ámbito político, influyendo en las decisiones durante las administraciones de Luis Guillermo Solís y Carlos Alvarado. Actualmente, han mantenido una postura firme en relación con el gobierno actual, sobre todo cuando abogan por la necesidad de que el país se aleje de la doctrina sobre derechos humanos en favor de su interpretación del desarrollo humano.

Su partido se opone abiertamente al aborto y mantiene una postura clara en contra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para 2030.

Verifique más: Fabricio Alvarado cree que PLN «puede ser peor» en las elecciones 2026

Fabricio Alvarado todavía no confirma su candidatura presidencial. (Archivo/la foto del observador)

La decisión que se avecina

Alvarado ha tomado la decisión de esperar antes de hacer anuncios sobre su candidatura presidencial. «No hemos tomado ninguna decisión todavía; actualmente nos enfocamos en temas legislativos importantes y también en el acercamiento con nuestras bases, recorriendo diversas áreas del país», comentó, refiriéndose a sus visitas por Guanacaste, Limón, así como las regiones de Alajuela y San José.

“El enfoque está en dialogar con los líderes locales y entender cómo perciben el panorama electoral de cara a las próximas elecciones”, explicó. Así mismo, aclaró que su intención no es esperar hasta que se acerque la fecha de registro de candidaturas para tomar una decisión, sino que a finales de abril ya habrá claridad sobre su futuro político y los mensajes que se generen en las diferentes provincias.

Por ahora, las discusiones sobre posibles candidatos no han fructificado, lo que hace que suena cada vez más probable que él será el candidato de su partido. “Todo indica que será así y, como presidente del partido, sería muy positivo que fuera yo quien asuma ese rol,” agregó, refiriéndose a su candidatura y al futuro de su partido.