El Notario Ancho, Ariel Robles, ha introducido recientemente una propuesta legislativa en el contexto de la Corriente legislativa que propone una significativa reducción en las horas de trabajo, pasando de 48 horas a 40 horas a la semana. Este anuncio se realizó con motivo de la celebración del Día del Trabajo, lo cual resalta la relevancia de la iniciativa en el contexto laboral actual.
Es importante señalar que esta es la segunda vez que se intenta avanzar en dicha dirección, ya que el año pasado, en octubre, un Comité de abogados propuso el archivo 23.905, que también buscaba< strong> implementar una disminución en las horas laborales. Sin embargo, la respuesta a dicha propuesta no fue favorable.
Los funcionarios Jorge Rojas y Daniel Vargas manifestaron su falta de apoyo a la iniciativa propuesta. Asimismo, se destaca que otros miembros de la legislatura, como Danny Vargas, Alejandra Larios y Daniella Rojas, quienes representan diferentes partidos políticos, también se mostraron en desacuerdo.
En este contexto, se ha introducido un nuevo archivo, el número 24,965, titulado «Ley sobre la modernización del día habitual«. Este nuevo proyecto tiene el mismo objetivo fundamental: reducir la jornada laboral a 8 horas diarias.
A diferencia de su predecesor, este nuevo proyecto es diverso y presenta distintas estimaciones y consideraciones. Uno de los aspectos destacados es la inclusión de un cambio en la red de atención, que establece prioridades para las mujeres con hijos, permitiéndoles laborar con mayor tranquilidad al asegurar que sus hijos estén cuidados de manera adecuada.
La propuesta de Robles busca establecer un día regular efectivo que contemple un máximo de 7 horas durante el día y 5 horas nocturnas. De esta manera, se plantea que la jornada laboral total sea de 40 horas a la semana durante el horario diurno y de 30 horas durante el horario nocturno.
«Sin embargo, la propuesta contempla que la jornada diaria puede extenderse hasta 9 horas, combinando jornadas de 7 horas al día, siempre que el total semanal no supere las 40 horas», se menciona en la iniciativa.
La jornada regular se establece como de 8 horas al día, laborando durante 5 días seguidos y alcanzando un máximo de 40 horas semanales.
Sigue más: los agentes entierran las tareas que intentan reducir el día de trabajo a 40 horas a la semana
Después de 8 años
La implementación de esta reducción de jornada será gradual, con el objetivo de alcanzar la meta final de 40 horas semanales en el octavo año después de la aprobación de la ley. En los primeros seis meses de su entrada en vigor, se establece que las primeras 45 horas de trabajo semanales serán la norma durante los primeros cinco años. Posteriormente, en el sexto año se ajustará a 43 horas, y en el séptimo año se reducirá a 41 horas.
En el transcurso del octavo año, se prevé que la jornada se haya reducido correctamente a las ansiadas 40 horas.
Por otro lado, la reducción en la jornada nocturna se dividirá en incrementos de 33 horas y 30 minutos en los primeros cinco años, 32 horas en el sexto año, 31 horas en el séptimo año, y finalmente, en el octavo año, se establecerán 30 horas como el nuevo estándar para la jornada nocturna.
«Una reducción progresiva en las horas laborables no debe afectar al empleador ni al salario nacional del consejo, que debe adaptarse sin perjudicar a los empleados», ha comentado el CEO adjunto de Red.
Con esta propuesta, el objetivo es dar un paso firme en la Corriente legislativa, reavivando el debate para que, esta vez, la iniciativa no se quede estancada en la Legislatura y logre avanzar hacia su aprobación en el Parlamento.