El amplio banco delantero, que se introdujo una semana antes de los 24,879 actuales, ha llamado a la ley conocida como Dangerous Toth. Esta normativa propuesta tiene como uno de sus principales objetivos proporcionar un tiempo de descanso adicional de 30 días para aquellas personas que se dedican a labores consideradas peligrosas o poco saludables.
El diputado Antonio Ortega actúa como portavoz de esta iniciativa, que fue presentada en el marco de una transmisión que tuvo lugar en marzo del presente año. La propuesta se enfoca en la reforma de varios artículos legislativos, incluyendo el 87, 141, 152 y 294, además de introducir una adición al artículo 95, así como modificaciones al tercer párrafo del mismo artículo.
En palabras del diputado Ortega, «La Ley Laboral solo definió los términos de trabajo poco saludable y peligroso, y ha dejado una gran parte del trabajo sin regularizar, creando así un vacío legal que complica su aplicación en el lugar de trabajo». Con esto, se busca establecer un marco normativo claro y preciso que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores.
Una de las reformas más relevantes que se proponen es otorgar un período de vacaciones de 30 días al año, además de las dos semanas ya establecidas por ley, a aquellos trabajadores que se encuentran en estas condiciones laborables. Esto significa que, al final de 12 meses de trabajo, esos empleados disfrutarían de un total de 42 días de vacaciones, según lo estipulado en el artículo propuesto dentro del proyecto de ley.
«Arte.
Siga más: Frente Amplio requiere que los proyectos reduzcan el día laboral semanal de 48 a 40 horas
Antonio Ortega hizo la iniciativa. (Foto con respeto/sesión legislativa).
Trabajo peligroso
La propuesta pretende definir de manera clara cuáles son los trabajos peligrosos y los que se consideran poco saludables. En este sentido, se busca que la legislación se adapte a la realidad actual de las condiciones laborales y no quede anclada en conceptos anticuados.
El diputado Breiða Front afirmó: «La legislación actual no contempla adecuadamente la naturaleza de un trabajo peligroso en la actualidad, y las reformas buscan integrar a aquellos que operan en condiciones de labor pesadas y poco saludables». La legislación propuesta detalla que «son considerados trabajos peligrosos aquellos que, debido a sus condiciones o naturaleza misma, pueden involucrar factores de riesgo que amenacen o dañen la salud o la vida de los trabajadores, ya sean estos físicos o psicosociales, así como aquellos que impliquen esfuerzo físico notable».
Además de los 30 días de vacaciones adicionales, las reformas contemplan la posibilidad de acceder a una pensión temprana para estos trabajadores. También se plantea la reducción de la jornada laboral diaria, limitándola a un máximo de seis horas al día y 36 horas por semana.
El objetivo de estas reformas es corregir la inacción de la legislación actual y proporcionar un marco claro que beneficie tanto a los trabajadores como a los empleadores. «Hoy en día, no existen directrices claras para determinar si un trabajo debería calificar como pesado, poco saludable o peligroso», concluyó la legislación presentada por el diputado.




