Gaza, 11 de mayo (Xinhua) – En una reciente declaración, Hamas informó que planea liberar al rehén estadounidense, Edan Alexander, que se encuentra actualmente en la Franja de Gaza. Esta medida forma parte de un esfuerzo más amplio destinado a establecer un alto el fuego y reabrir los cruces fronterizos, lo que permitiría la entrada de ayuda humanitaria en la región, que ha estado marcada por tensiones y conflictos armados.
Khalil Al-Hayya, quien es un alto funcionario de Hamas y lidera el equipo de negociaciones del grupo, subrayó en su comunicado que se ha mantenido contacto con la administración de los Estados Unidos en días recientes. Al-Hayya destacó la «gran positividad» que se ha percibido durante estos esfuerzos de mediación, lo que sugiere una apertura hacia la discusión y posible solución de la crisis actual.
«Como parte de las gestiones para lograr un alto el fuego, abrir los cruces, y permitir la llegada de ayuda humanitaria a Gaza, el movimiento se compromete a liberar a Edan Alexander», declaró Al-Hayya. Además, indicó la disposición de Hamas para comenzar negociaciones intensas y establecer discusiones serias con el propósito de poner fin a la guerra en curso, así como para alcanzar un acuerdo sobre intercambio de prisioneros y la creación de un organismo que gobierne la Franja de Gaza de manera profesional e independiente.
Suhail al-Hindi, otro influyente funcionario de Hamas, comunicó a Xinhua que la liberación del rehén se llevaría a cabo dentro de las próximas 48 horas, lo que ha generado un rayo de esperanza en medio de la creciente desesperación y necesidad humanitaria en la región. Alexander, que apenas tiene 18 años, se cree que es el último rehén estadounidense que permanece en manos de Hamas en Gaza.
Es importante recordar que en enero de este año se había logrado un acuerdo temporal que permitió la liberación de algunos rehenes y la entrada de ayuda humanitaria durante una fase inicial de seis semanas. Sin embargo, esas conversaciones colapsaron cuando fue concluida la primera fase el 1 de marzo, lo que dio lugar a un cese tanto en el intercambio de prisioneros como en las entregas de ayuda humanitaria. La situación actual, junto con el anuncio de la posible liberación de Edan Alexander, abre una nueva puerta para el diálogo y refleja los esfuerzos constantes de mediación que están en marcha.