ICE tiene autorización para proseguir con la competencia en redes 5G.

La Contraloría General de la República (CGR) ha hecho oficial que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) ha recibido la aprobación necesaria para avanzar con el proceso de licitación. Esta licitación está centrada en la adquisición de bienes y servicios esenciales para la implementación de redes móviles de próxima generación, particularmente en el contexto del despliegue de la red 5G, que se espera satisfaga la creciente demanda en telecomunicaciones del país.

El visto bueno por parte de la CGR se da tras el cumplimiento de la tercera ronda de objeciones a las especificaciones técnicas del cártel. Este proceso es un derecho de las empresas que participan, permitiendo que puedan presentar sus observaciones y defender sus intereses ante modificaciones que consideran desfavorables.

En esta ocasión, la empresa china Huawei llevó a cabo una última demanda en relación con ciertos cambios realizados en las especificaciones. Entre los puntos cuestionados por Huawei se encontraban aspectos clave como el manejo del transporte de regreso, la inclusión de multas y la percepción de favoritismo hacia empresas competidoras. Sin embargo, a pesar de estas preocupaciones, el interventor evaluó las objeciones y finalmente desestimó el recurso presentado, lo que permite que el cártel esté en condiciones de avanzar sin más demoras.

El informe emitido por el ente contralor el martes 21 de octubre señala que “El ICE debe proceder con las siguientes etapas del proceso de licitación. A partir de este momento, la CGR ya no intervendrá en el proceso de licitación, y es ahora responsabilidad del ICE avanzar con las siguientes fases.” Esto indica un paso significativo hacia adelante en la modernización de la infraestructura de telecomunicaciones del país.

Modificaciones en el cártel ya implementadas.

Durante el proceso, el auditor también llegó a coincidencias con las empresas participantes en diferentes fases previas. En particular, en una etapa anterior se habían recibido un total de ocho recursos de objeción, de los cuales cuatro fueron desestimados de inmediato. Estas objeciones provienen de empresas notables como Ericsson Costa Rica SA, Samsung Electronics México SA de CV, Datasys Groups SA y One Way Technologies, destacando la participación activa de grandes jugadores del sector tecnológico.

Por otro lado, diversas empresas también se han pronunciado a favor del cártel y su desarrollo. Entre los principales partidarios se encuentran:

  • GBM de Costa Rica S.A.
  • Huawei Tecnologías Costa Rica SA
  • Equipos Samer RSCSA
  • AFN Global SRL

Se han debatido diversos aspectos relacionados con la reorganización de artículos y la estructura de las contribuciones. Asimismo, se ha puesto sobre la mesa la justificación del procedimiento propuesto, la arquitectura del desarrollo de redes móviles (incluyendo D-RAN y OPEN RAN), así como requisitos relacionados con ciberseguridad, licencias y otros temas relevantes para el avance del proyecto.

Este importante proceso licitatorio se tramita bajo el número de expediente 2025XE-000492-0000400001, representando un paso decisivo hacia el futuro de las telecomunicaciones en Costa Rica.