Irán ha impuesto condiciones a EE. UU. para desistir de su uranio altamente enriquecido.

Teherán, 15 de mayo (Sputnik) .- Irán está en una posición favorable para explorar la posibilidad de formalizar un acuerdo nuclear con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Este acuerdo sería a cambio de la eliminación de las sanciones económicas que han estado afectando al país, según lo afirmado por un relevante asesor del líder supremo de Irán durante una reciente entrevista con NBC News.

En este contexto, Alí Shamkhaní, quien es un asesor clave en asuntos políticos, militares y nucleares para el ayatolá Ali Jameneí, el líder supremo de Irán, subrayó que si se cumplen ciertas condiciones, su país nunca se comprometería a desarrollar armas nucleares. Asimismo, se comprometió a desmontar sus reservas de uranio altamente enriquecido y aceptaría el uso civil de dicho uranio. Este compromiso implica operar dentro de un proceso que podría facilitar el uso pacífico de la energía nuclear.

El acuerdo «todavía es posible»

Ante la pregunta sobre si Teherán estaría dispuesto a aceptar un acuerdo bajo las condiciones establecidas, Shamkhaní respondió afirmativamente: «Sí». Resaltó que la posibilidad de llegar a un acuerdo todavía existe y afirmó: «Si los estadounidenses actúan como dicen, sin duda podemos mejorar nuestras relaciones.» Esta declaración sugiere que existen expectativas de un cambio positivo en las relaciones diplomáticas en el futuro inmediato.

Los comentarios de Shamkhaní son indicativos de la postura reciente de Irán y se consideran entre las declaraciones más claras emitidas hasta la fecha por el círculo cercano al líder supremo en relación con la disposición de Teherán a llegar a un entendimiento.

Respuesta a las amenazas de Trump

En un tono diferente, el asesor manifestó su descontento hacia las recientes amenazas del presidente Donald Trump, quien sugirió que si Irán no acepta un acuerdo que limite su programa nuclear, enfrentará más sanciones. «Si el liderazgo de Irán rechaza esta rama de olivo y continúa atacando a sus vecinos, no tendremos más remedio que ejercer la máxima presión: Llevar exportación de aceite saliente a cero, como lo hice antes«, advirtió Trump el martes.

Frente a esto, Shamkhaní contestó: «Habla sobre el olivo que aún no hemos visto. Es solo alambre de púas.» Su comentario reflejó el escepticismo de Irán hacia las declaraciones conciliatorias de la administración estadounidense, enfatizando una falta de confianza sobre la sinceridad detrás de tales propuestas.

  • En 2015, Irán y el grupo P5+1 (compuesto por Reino Unido, China, Francia, Rusia, Estados Unidos y Alemania), junto con la UE, firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto, que estipuló la eliminación de diversas sanciones contra la República Islámica a cambio de su compromiso de no desarrollar ni adquirir armas nucleares.
  • Sin embargo, en 2018, bajo el mandato inicial de Trump, Estados Unidos se retiró de forma unilateral del acuerdo, reinstaurando sanciones contra Irán e implementando medidas restrictivas adicionales. En respuesta, Irán comenzó a suspender gradualmente sus obligaciones estipuladas en el tratado.