Esta semana, una delegación compuesta por los Ministros de Relaciones Exteriores, Arnoldo André y de Comercio Exterior, Manuel Tovar, se encuentra en Japón llevando a cabo una visita con motivo de una misión que busca abordar un problema económico en particular. Este viaje se está realizando entre el 23 y el 26 de abril y se enfoca en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
El programa de esta misión está centrado en temas cruciales como inversión, asistencia técnica y en la preparación para la próxima reunión ministerial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), donde Costa Rica asumirá la presidencia en junio. Los ministros tienen previsto discutir las medidas adecuadas para fomentar la participación activa de ambos países en estos temas.
Según el Canciller, «Ambas partes podrán explorar opciones y colaboración en diversos aspectos, enfocándose en la búsqueda de un mayor intercambio comercial, nuevos mercados de inversión extranjera directa y la posibilidad de intercambiar la experiencia de nuestros líderes en diferentes sectores de la economía». Esto subraya el interés de Costa Rica por diversificar y fortalecer sus relaciones comerciales más allá de sus fronteras tradicionales.
El itinerario de la visita incluye importantes ciudades como Tokio, Osaka y Kioto, que son relevantes no solo desde un punto de vista turístico, sino también desde el enfoque comercial que persiguen los ministros durante su estancia.
A más países a través de Japón
Otro aspecto fundamental de la visita de los ministros ticos a Japón se centra en el Tratado Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPPPP, por sus siglas en inglés), el cual también se conoce como el Acuerdo sobre Habilidades. Este tratado fue establecido en 2018 y agrupa a economías tanto desarrolladas como en crecimiento, alcanzando un 15% del PIB global y ofreciendo un mercado potencial de 600 millones de consumidores.
Costa Rica se encuentra actualmente en negociaciones respecto a sus aspiraciones en este tratado, pretendiendo así establecer vínculos comerciales con Japón, el único país del G7 con el que aún no cuenta con un Tratado de Libre Comercio (TLC). Además de Japón, también están Australia, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam entre los países involucrados en este acuerdo que ofrece amplias oportunidades de comercio y cooperación.
Siga más: ¿Cuánto falta para que Costa Rica se una a la Alianza del Pacífico y el Acuerdo Transpacífico? Es probable que 2025 sea un año clave para estas discusiones.
Este tema fue abordado durante una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores japonés, Takeshi Iwaya, donde se discutió sobre la importancia de la seguridad en la cadena de suministro y del fortalecimiento del sistema multilateral vigente. Manuel Tovar también destacó la relevancia de las conversaciones en el marco del CPPPP en sus redes sociales, subrayando la necesidad de seguir adelante con estos diálogos que son cruciales para el desarrollo económico sostenible de Costa Rica.