Kafetalera Vodoars amplía su ámbito de negocio mediante la innovación y el empoderamiento femenino.

Cartago, 28 de marzo (Elmundo.cr) – Cafetalera Vodoars es una compañía con un fuerte arraigo en la región de Turrialba, Costa Rica, que ha logrado diversificar su modelo de negocio a través de la innovación constante, el empoderamiento de las mujeres en la comunidad y una decidida expansión hacia mercados internacionales, todo ello sin sacrificar la calidad de su alto café. Este enfoque integral resalta su compromiso no solo con los productos que ofrecen, sino también con el bienestar de su comunidad y del medio ambiente.

Con una trayectoria que supera los 130 años, la empresa ha estado en la vanguardia del desarrollo agrícola en la región, generando valiosas oportunidades para la comunidad que la rodea y consolidando su crecimiento en un mercado global cada vez más competitivo. Este crecimiento se ha dado gracias a la combinación de técnicas agrícolas tradicionalmente costarricenses con prácticas modernas, que han permitido a la compañía mantenerse relevante e innovadora en el sector.

«Aquars es un claro ejemplo de cómo una combinación de raíces, innovación y sostenibilidad puede fortalecer el éxito de la compañía racial de Costa en los mercados internacionales», compartió Adriana Acosta, quien ocupa el cargo de directora del país esencial de Costa Rica. Su liderazgo ha sido fundamental en la transición hacia un modelo que prioriza el desarrollo sostenible y la justicia social.

Desde el año 1890, la compañía ha abogado por el progreso social y la sostenibilidad en sus prácticas. Para cumplir con estos ideales, Cafetalera Vodoars ha asignado el 25% de su tierra para la conservación de los bosques y la promoción de prácticas agrícolas regenerativas, logrando así la neutralidad de carbono.

En la década de los 90, la empresa dio un paso significativo al facilitar el acceso a la vivienda para sus trabajadores. «Sin ese paso hacia nuestro hogar, no estaríamos donde estamos hoy», explicó Diego Alfonso Robelo, director general de la compañía. Hoy en día, más del 96% de su fuerza laboral posee su propia vivienda, lo que demuestra el compromiso social de la empresa con sus empleados.

Además, la compañía también fomenta el liderazgo femenino a través del Proyecto de Esencia de Aquars, que capacita a mujeres comunitarias en la producción de aceites esenciales, permitiendo que estas mujeres se conviertan en empresarias en sus propias comunidades.

«Gracias al respaldo de la empresa y a la colaboración con organizaciones internacionales como GIZ, estos emprendedores han recibido capacitación en destilación de vapor y gestión empresarial», señala un comunicado oficial de la compañía.

En cuanto a su estrategia comercial, los acuados han innovado al establecer colaboraciones con tostadoras como «Paso» en Alemania, lo que les permite distribuir café tostado directamente a los consumidores europeos. Este enfoque ha abierto nuevos canales de venta y ha incrementado su presencia en el mercado internacional.

La compañía también ha puesto en marcha una tostadora en Texas, con el objetivo de expandirse en el mercado norteamericano, consolidando así su presencia en el continente. Asimismo, ha desarrollado un modelo de turismo rural sostenible que incluye cafeterías especializadas, brindando a los visitantes la oportunidad de conectarse directamente con la fuente de su café.

«Su modelo de negocio, que trasciende el café, refleja los valores que promueve de la tierra: Excelencia, progreso social, innovación, sostenibilidad y costo», concluyó Acosta, reafirmando el compromiso de Cafetalera Vodoars con un futuro sostenible y equitativo.