La agencia de calificación crediticia japonesa otorga una perspectiva «positiva» a la calificación global «aa» del BCIE.

Tegucigalpa, APR (Elmundo.CR) – La prestigiosa Agencia de calificación crediticia de Japón (JCR) ha llevado a cabo una evaluación reciente que confirma la calificación de riesgo internacional a largo plazo del Banco Centroamericano para la Integración Económica (BCIE). Esta calificación se establece en el nivel de «AUTOMÓVIL CLUB BRITÁNICO», con una mejora notable en la perspectiva, que ha pasado de «estable» a «positivo». Esta revisión es un indicador claro del crecimiento y la estabilidad financiera del BCIE en el contexto de su papel en la región.

De acuerdo con la declaración oficial emitida por JCR, la mejora en la perspectiva se atribuye a un nuevo marco que abarca el periodo de cinco años de 2025 a 2029. Este marco contempla el desarrollo de una estrategia institucional y financiera, así como otras iniciativas destinadas a fortalecer la posición financiera del banco y, en consecuencia, su capacidad crediticia. Este enfoque proactivo es esencial para garantizar un crecimiento sostenible y una mayor solidez financiera a largo plazo.

Adicionalmente, el calificador ha destacado la amplia liquidez de la institución, que se basa en políticas financieras prudentes. La diversificación de las fuentes de financiamiento ha permitido al BCIE mantener la fuerza financiera necesaria para alcanzar y cumplir con sus objetivos estratégicos. Esta liquidez es un aspecto crítico que contribuye a la estabilidad operativa y a la capacidad de reacción ante cambios en el entorno económico, lo que es fundamental en un contexto financiero global que resulta cada vez más complejo.

Asimismo, es relevante señalar que la agencia calificadora hace referencia a la importancia de la aprobación del nuevo aumento de capital. Este aumento, una vez formalizado, podría tener un impacto positivo en la calificación crediticia del banco, evidenciando un mayor respaldo por parte de sus socios. Este tipo de apoyo es crucial para el desarrollo de programas e iniciativas que beneficien a la región centroamericana.

En la misma línea, JCR también ha valorado positivamente la situación de la comisión preferencial que el Estado miembro ha asignado para asegurar la calidad en la cartera de préstamos del banco, que se extiende hasta el año 2024. Es notable que el BCIE ha alcanzado su nivel más alto de diversificación en la historia reciente, lo cual se traduce en una gestión de riesgos más eficaz y en una capacidad de atención a una gama más amplia de necesidades financieras.

Además, el JCR ha subrayado la diversificación de la base de acciones del BCIE, que ha crecido de cinco estados miembros a un total de 15 países, incluyendo a Taiwán, México, Argentina, Colombia, España y la reciente incorporación de la República de Corea, entre otros. Este aspecto es crucial, ya que una mayor base de miembros puede facilitar el acceso a financiamiento y recursos, así como fomentar la colaboración internacional.

Gisela Sánchez, Presidenta Ejecutiva del BCIE, expresó: «Esta mejora en la perspectiva otorgada por la JCR es un reflejo positivo de las estrategias implementadas desde 2019 por la nueva administración, cuyo enfoque ha estado centrado en la restauración y fortalecimiento del BCIE». Esta declaración subraya el compromiso del banco para adaptarse a los desafíos actuales y futuros.

Finalmente, la publicación del calificador también hace hincapié en el papel fundamental del BCIE como institución financiera multilateral que promueve valores en desarrollo para la región centroamericana, resaltando su papel como un motor de desarrollo financiero y su significativa contribución al crecimiento económico y social de los países miembros. Este reconocimiento es un testimonio del impacto que tiene el BCIE en la mejora de las condiciones de vida en la región, al facilitar el acceso a financiamiento necesario para proyectos que promuevan el desarrollo sostenible.