La Cámara de Turismo Arenal ha expresado su desacuerdo con respecto a las acciones de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), quienes están cuestionando el uso inadecuado que se le ha dado a la cuenta oficial de Facebook del Instituto de Turismo Costarricense (TIC). Esta preocupación se ha hecho visible en una publicación en Facebook del grupo local a la que se refieren. La situación ha generado un debate considerable sobre la responsabilidad y la ética en el manejo de los canales de comunicación oficiales del turismo en el país.
A través de un informe detallado, las TIC han compartido mensajes que incluyen contenido de carácter político. La organización ha subrayado que el turismo en la región depende en gran medida de la credibilidad institucional y de cómo se percibe la imagen profesional de Costa Rica en el ámbito internacional. En este sentido, el uso de los canales oficiales del sector para fines políticos es considerado «inadmisible» por parte de los representantes de Canatur. Este tipo de comportamiento pone en riesgo la confianza que los potenciales visitantes y socios comerciales internacionales depositan en el país.
Los comentarios de Canatur han puesto de manifiesto que la TIC ha sido históricamente reconocida como una entidad de alta prestigio técnico, tanto en el contexto nacional como internacional. Este prestigio es vital en la consolidación de la marca Costa Rica como un destino turístico sostenible, algo por lo que el país ha trabajado arduamente durante años. La declaración enfatiza que esta reputación se ha construido sobre sólidos fundamentos de precisión técnica y neutralidad institucional. Sin embargo, estos rasgos fundamentales se ven comprometidos cuando las plataformas oficiales se utilizan para promover agendas políticas.
Desde Canatur, se subraya que el uso de la cuenta institucional de TIC, que cuenta con miles de seguidores que incluyen potenciales visitantes, operadores turísticos y aliados comerciales de todo el mundo, debe seguir principios de neutralidad y responsabilidad. Aseguran que la difusión de mensajes políticos a través de una plataforma oficial no solo distrae del propósito fundamental de la comunicación, sino que también genera ruido innecesario, lo que puede afectar la imagen y la confianza internacional del país como un destino turístico de elección.
La controversia gira en torno a un conjunto de imágenes que se publicaron en referencia a la presentación del informe de trabajo del presidente Rodrigo Chaves, justo antes de una reunión legislativa. Posteriormente, este contenido fue eliminado de la plataforma de las TIC, lo que llevó a más cuestionamientos sobre la transparencia y la ética en el uso de sus canales de comunicación.
Para concluir, los representantes de Canatur reiteran su llamado a la presidencia ejecutiva de las TIC y a su junta directiva para que se tomen medidas inmediatas que aseguren la integridad de los canales institucionales y protejan el prestigio de Costa Rica como un referente en el ámbito del turismo sostenible. «Costa Rica no puede permitirse ser victimaria de contratiempos en este caso,» sentencian en su declaración final.