La Casa Blanca considera que el plan de Amazon es un «acto hostil y político» para resaltar los costos de las tarifas.

WASHINGTON, 29 de abril (Xinhua) – Recientemente, la Casa Blanca ha manifestado su descontento ante la decisión de Amazon de incluir los costos arancelarios en el precio de venta de sus productos. Esta medida ha suscitado un amplio debate sobre la transparencia en los precios y la manera en que las decisiones políticas pueden influir en el comercio electrónico.

Durante una conferencia de prensa, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, calificó esta estrategia de Amazon como un «acto hostil y político». Estuvo acompañada por el Secretario del Tesoro, Scott, mientras daba su declaración. Leavitt planteó una pregunta provocativa: «¿Por qué Amazon no implementó esta medida cuando la administración Biden enfrentó la inflación más alta en cuatro décadas?» De esta manera, instó a los estadounidenses a consumir productos de empresas estadounidenses como una alternativa más sostenida.

La controversia surge en un contexto en el que múltiples voces en el sector minorista han expresado su preocupación respecto a los costos adicionales derivados de las tarifas. Según un informe reciente de Punchbowl News, se reveló que Amazon tiene planes para mostrar el costo arancelario impuesto durante la administración del ex presidente Donald Trump como parte del precio de cada uno de sus productos. Esta estrategia tiene el objetivo de visibilizar cómo estas tarifas afectan a los consumidores de forma directa.

Una fuente cercana a esta iniciativa destacó lo siguiente: «Amazon no está dispuesta a asumir el costo de las decisiones de la guerra comercial del presidente Trump. Por esa razón, el gigante del comercio electrónico pronto informará a los consumidores sobre cómo las tarifas de Trump están influyendo en el aumento del precio de cada producto». Esta declaración subraya el punto de vista de Amazon sobre la necesidad de responsabilizar a quienes introdujeron las tarifas, una estrategia que podría parecer táctica pero también arriesgada para la percepción de los consumidores.

En efecto, muchos minoristas están preocupados por el impacto que estas tarifas pueden tener en su estructura de costos y en su capacidad para operar de manera eficiente. En un informe presentado a principios de este mes, los directores de Best Buy advirtieron que las nuevas tarifas podrían no solo aumentar los costos operacionales, sino que también podrían crear disrupciones en la cadena de suministro y afectar seriamente la disponibilidad de tecnología esencial para las operaciones comerciales.

Este debate también refleja un panorama más amplio sobre cómo las decisiones políticas pueden reconfigurar las dinámicas del comercio. Las acciones de Amazon, al incluir estos costos arancelarios en sus precios, no solo sitúan al gigante minorista en una posición de respuesta frente a políticas pasadas, sino que también podrían influir en la forma en que otros minoristas manejan sus estrategias de precios y comunicación con los consumidores en un entorno cada vez más competitivo.