La Comisión Interamericana de Derechos Humanos hace un llamado a celebrar elecciones pacíficas en Ecuador.

Elecciones en Ecuador. Archivo

En Quito, el 12 de abril de 2023, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (IACHR) hizo un ferviente llamado a la paz y la democracia en el contexto de la segunda ronda de las elecciones generales en Ecuador. Esta importante jornada electoral está programada para el 13 de abril, y la IACHR ha instado a todos los involucrados a respetar los resultados del proceso electoral, subrayando su importancia como una manifestación de la soberanía del pueblo ecuatoriano.

La IACHR enfatizó, a través de una publicación en la red social X, que es crucial que las elecciones se desarrollen sin incidentes violentos y que se respete la integridad de todos los candidatos involucrados en la contienda. Este llamado llega en un contexto tenso, donde la vida y la seguridad de los candidatos han sido motivo de preocupación, y es vital que se garantice un cumplimiento riguroso de los principios democráticos y de los derechos humanos.

Este pronunciamiento se produjo pocas horas antes de que ciudadanía y candidatos se prepararan para la contienda. El actual presidente, Daniel Nnovera, quien busca la reelección mediante su movimiento ADN de centro-derecha, se enfrenta a Luisa González, representante del movimiento de la Revolución Ciudadana de izquierda. La polarización política es evidente a medida que ambos candidatos buscan atraer a los votantes en medio de un ambiente electoral cargado.

En un giro inesperado, el candidato González expresó su preocupación sobre el incremento del riesgo a su seguridad personal, en particular tras sentirse amenazada por una investigación en curso por parte de la Fiscalía. Esto añade un nivel de tensión y vulnerabilidad a su campaña, generando un escenario que podría influir en la decisión de los electores.

Por su parte, el gobierno ha respondido a las inquietudes sobre la seguridad del candidato de izquierda, afirmando que se ha asignado un equipo de seguridad robusto que incluye 58 agentes y 12 vehículos, lo que debería ayudar a garantizar su seguridad durante la campaña. Sin embargo, persiste la preocupación en torno a la seguridad general en el país.

El clima de violencia en Ecuador ha llevado a la implementación de una excepción de seguridad en siete provincias y un municipio, con un notable aumento en las muertes atribuidas a causas violentas, alcanzando un total de 781 muertes intencionales desde enero del año pasado. Esto pone de relieve que, además de las cuestiones económicas y de desempleo, la seguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los ciudadanos ecuatorianos que acuden a las urnas.

El candidato que resulte victorioso en esta segunda ronda estará al mando del país durante un período que se extenderá desde el 24 de mayo de 2025 hasta el 2029. Con la atención puesta en los resultados, la IACHR espera que esta jornada electoral se lleve a cabo de manera pacífica y que se respete la voluntad del pueblo ecuatoriano. (Sputnik)