La Contraloría ha decidido que Sutel puede proseguir con la licitación de frecuencias de radio y televisión, desestimando todas las objeciones.

La Contraloría General de la República (CGR) ha tomado una decisión respecto a las 29 objeciones que diversas empresas presentaron, cuestionando las condiciones de competencia de las frecuencias de radio y televisión. Esta resolución es significativa, ya que permite que el regulador de telecomunicaciones, conocido como Sutel, continúe con el proceso establecido que busca fomentar una competencia justa y equitativa en el sector.

En sus informes, la Contraloría ha indicado que se recibieron un total de 15 objeciones relacionadas con el proceso de frecuencia modulada (FM), todas las cuales han sido rechazadas. Además, se han presentado ocho recursos referidos a las frecuencias de amplitud modulada (AM), que tampoco han avanzado en su revisión. Por otro lado, se interpusieron tres recursos en relación a los procedimientos de uso y explotación del espectro radioeléctrico, específicamente en lo que concierne a la prestación de servicios de televisión (TV) de libre acceso, y estos también han conducido a resultados similares, con las objeciones siendo desestimadas.

La Contraloría se prepara para comunicar su decisión final a todas las partes involucradas el lunes 3 de noviembre, un hito que marcará el final de este proceso específico dentro de la CGR. En un comunicado, la institución aclaró: “Los próximos pasos de esta licitación deben discutirse en la Sutel, pues ya no existe un procedimiento en la CGR”. Esta declaración subraya la importancia de que el proceso continúe en el ámbito adecuado, con Sutel al mando del siguiente capítulo de este concurso.

MIRA MÁS: La competencia por las frecuencias de radio y televisión enfrenta un resultado incierto; Su futuro depende de una decisión judicial

La competición afronta un rumbo incierto

El concurso para la asignación de frecuencias de radio y televisión en Costa Rica se encuentra ahora en una fase de suma incertidumbre. Aunque la competencia ya ha comenzado y su desarrollo está en curso, el futuro del proceso está condicionado a una decisión judicial cuyo momento exacto de deliberación y resolución es, en este momento, incierto.

Recientemente, un grupo de emisoras de radio, apoyado por la Cámara Nacional de Radiodifusión (Canara), logró obtener una medida cautelar. Esta acción legal garantiza que estas emisoras puedan continuar transmitiendo hasta que se concluyan una serie de procesos judiciales que están planteados en contra del ejecutivo, quien ordenó el inicio del concurso para la concesión de las frecuencias.

Es de destacar que las denuncias presentadas por las emisoras de radio no fueron resueltas en cuanto a su contenido principal; por ahora, únicamente han recibido medidas cautelares, lo que les permite seguir operando. Sin embargo, esta situación no significa el cese de la competencia, dado que la denuncia se dirigió al Poder Ejecutivo y no a Sutel, que es el organismo encargado de liderar el proceso de licitación.

Aunque Sutel no fue parte de la denuncia inicial presentada por el grupo de emisoristas, el proveedor legal del canal, Federico Malavassi, se pronunció diciendo que Sutel sería incluida en este proceso. A medio de octubre, el abogado señaló que la participación de la Superintendencia todavía no ha sido clarificada, lo que podría resultar crucial para el avance del concurso.

MIRA MÁS: Montos ‘exorbitantes’ e ‘inalcanzables’: Radios y emisoras regionales temen ser retiradas del aire por subasta de espectro del gobierno y Sutel