La definición del Partido del Gobierno antes de las elecciones de 2026 sigue en proceso, mientras evalúan las opciones disponibles.

¿A qué partido irá el gobierno a las elecciones de 2026? La incertidumbre persiste mientras el mes de mayo avanza y los líderes políticos aún no han tomado una decisión definitiva.

Observador ha consultado con Pilar Cisneros sobre la cuestión, pero la respuesta sigue siendo la misma que se ha dado en los últimos meses; todavía no hay claridad sobre el futuro del partido.

En noviembre del año pasado, el diputado manifestó que anticipaba que habría una definición sobre el partido que liderará la campaña electoral en febrero del próximo año, indicando que se proponía anunciar esa decisión con al menos un año de anticipación a las elecciones, es decir, en febrero de 2026.

Sin embargo, la situación ha cambiado de manera significativa y, hasta ahora, no hay señales de avance. La diputada declaró, “No, no estamos listos. No hay problemas”, en respuesta a preguntas sobre el posible desarrollo en la decisión del partido que participará en las próximas elecciones.

También mencionó que en este momento se encuentran en una fase de auditoría y revisión de las diversas opciones que están sobre la mesa.

“Estamos completando el análisis de las alternativas disponibles y revisando las regulaciones internas”, afirmó, reiterando que no se quiere ejercer presión sobre la situación actual.

Han surgido varios grupos que se identifican como Chavistas; es decir, que apoyan la gestión o línea del presidente Rodrigo Chaves. Estos han estado considerados entre las posibles opciones para las elecciones.

Se ha mencionado que hay “seis o siete opciones” en discusión, aunque la conversación se centra intensamente en la figura de la gente soberana.

Fuentes cercanas a han afirmado que este podría ser el grupo que finalmente se presente ante los votantes. De hecho, Cisneros frecuentemente utiliza el término “soberano” en sus entrevistas mediáticas.

Asimismo, se han podido observar figuras vinculadas al Chavismo participando en actividades de este grupo, así como también líderes del partido en iniciativas que tienen la atención del gobierno.

Verifique más: «No hay decisión tomada»: Pilar Cisneros está separado de Vallas en la categoría Soberano Pueblo con una imagen de las imágenes de Chavismo

Cisneros reitera que aún no toman la decisión.

En junio

Por ejemplo, durante una manifestación en marzo contra el Ministro de Justicia, donde el presidente Chaves, junto con su gobierno y seguidores, solicitó la renuncia de este funcionario, Mayui Ortega, fundador y presidente del Soberano Pueblo, mostró su apoyo a Chaves y su administración.

También se observaron carteles con la imagen del gabinete durante las manifestaciones, lo que indica una activa participación política.

El partido de la soberanía fue establecido en 2022 y ha estado tratando de participar en las elecciones municipales de 2024. Sin embargo, se encontraron con la limitación impuesta por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que les negó la posibilidad de presentarse ante los votantes debido a la falta de cumplimiento del principio de intercambio de género.

Fuentes cercanas a estos medios aseguran que será en junio cuando se revelará públicamente que el pueblo soberano será el grupo seleccionado para las elecciones de 2026.

También se espera que en ese mes se divulguen los nombres de los candidatos que aspirarán a la presidencia del país.

Uno de los portavoces del grupo manifestó que no se anunciarán nombres antes de esa fecha, ya que están aún evaluando quiénes serán los candidatos principales y los suplentes. Por supuesto, dentro del círculo de Chavistas, se sienten seguros de contar con un amplio apoyo electoral.

“Nadie quiere desaprovechar la oportunidad que hemos encontrado en Don Rodrigo; queremos asegurarnos de que todo el Rodriguismo permanezca unido”, compartió uno de los interlocutores con este medio.

A pesar de estas intenciones, hay figuras que estuvieron involucradas en la campaña del 2022 con el Partido del Progreso Democrático (PPSD), que fue el grupo que ayudó a Chaves a alcanzar la presidencia, y que no están contempladas dentro del circuito soberano.