En Quito, el 11 de abril (Xinhua) – Ecuador ha comenzado hoy su periodo de silencio electoral, un tiempo destinado a que los votantes reflexionen sobre su decisión antes de la segunda ronda de las elecciones presidenciales, que se llevará a cabo el próximo domingo 13 de abril, según ha informado el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Un total de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados para elegir a su nuevo presidente, quien estará en el cargo por un período de cuatro años. Los candidatos que se disputarán la presidencia son el actual mandatario y el candidato de la selección, Daniel Nnovera, versus la candidata de la izquierda, Luisa González.
El CNE ha comunicado que durante este periodo de silencio, queda prohibido distribuir cualquier tipo de información por parte de las instituciones públicas, así como la difusión de propaganda electoral, encuestas, opiniones o imágenes que puedan influir en la percepción de los votantes respecto a los candidatos.
Asimismo, se ha prohibido la realización de reuniones, concentraciones o cualquier otra actividad que implique un acto electoral durante estos días previos a la votación.
En un país donde el estado de ánimo es esencial, el CNE ha establecido para este viernes lo que se ha denominado ‘Voz en Casa’, en el cual se espera atender a 662 votantes que cuentan con más de 50 años y que tienen discapacidad, facilitando así su participación en el proceso electoral.
Para garantizar que estos beneficiarios puedan ejercer su derecho al voto, la agencia ha movilizado 174 reuniones de votos móviles, que se desplazarán hasta los hogares de estas personas.
A partir del mediodía de este viernes, en Ecuador también se ha impuesto la ley seca, que prohíbe la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. Esta medida permanecerá vigente hasta el 14 de abril, y aquellos que infrinjan esta disposición se enfrentarán a una multa de 235 dólares. Esto también se aplica a quienes ingresen a las urnas en estado de embriaguez, lo que representa una seria infracción a las normativas electorales.
La campaña electoral culminó el jueves a la medianoche, tras un periodo intenso de 19 días durante el cual los candidatos han trabajado para ganar la confianza de los votantes. En este tiempo, se ha buscado persuadir a los ciudadanos sobre las propuestas y visiones de cada uno de los competidores.
El despliegue de seguridad es notable, con la policía y las fuerzas armadas movilizando un gran número de efectivos a lo largo del país. Ellos tienen la responsabilidad de garantizar tanto el orden público como la seguridad en el día de la votación.
Asimismo, la transparencia del proceso electoral será supervisada por 485 observadores internacionales acreditados, quienes han llegado al país para coordinar sus esfuerzos operativos y vigilar el desarrollo de las elecciones.
El día de votación del próximo domingo comenzará a las 7 a.m. hora local (12:00 GMT) y se prolongará hasta las 5 p.m. hora local (22:00 GMT), momento en que las encuestas cerrarán en las 24 provincias de Ecuador.
Una vez completado el proceso de votación, el CNE iniciará el conteo de votos, y los primeros resultados oficiales se esperarán a partir de las 6 p.m. hora local (23:00 GMT).