Montevideo, 12 de mayo (Sputnik) .- Las recientes elecciones departamentales y municipales en Uruguay han resultado en la reelección del Frente Amplio, un partido del espectro medio izquierdo, que ha logrado mantener la gobernabilidad en el municipio de Montevideo. Este municipio, que representa la capital del país y alberga a aproximadamente 1.3 millones de habitantes, será administrado por Mario Bergara, ex ministro de economía, quien ha sido elegido para asumir el cargo hasta el año 2030, de acuerdo con los resultados preliminares de la votación celebrada el pasado domingo.
Los datos preliminares indican que el partido encabezado por el actual presidente, Yamandú Orsi, obtuvo un 49.4 por ciento de los votos en Montevideo. Esta cifra es notable, especialmente en comparación con el 40.7 por ciento alcanzado por la coalición republicana. Esta elección se realizó bajo la supervisión de la Consultora USINA, que se encarga de evaluar la experiencia electoral en el país, incluyendo la percepción pública sobre el desempeño de los candidatos y sus propuestas.
Este triunfo representa la octava victoria consecutiva del Frente Amplio en Montevideo, una tendencia que ha estado en marcha desde que Tabaré Vázquez fue elegido alcalde, promoviendo cambios significativos en la administración municipal desde su mandato entre 2005 y 2010, así como en su segundo período entre 2015 y 2020. Bergara, al celebrar su victoria con los seguidores, expresó: «Continuamos con siete administraciones que han sido pioneras en la transformación de Montevideo (…) No vacilaremos en continuar con una gestión que promueva estos valores». Durante su anterior función como ministro de economía bajo el gobierno de José «Pepe» Mujica, Bergara adquirió experiencia valiosa en la gestión económica del país.
Sin embargo, el nuevo alcalde se enfrenta a un desafío significativo: la limpieza y el mantenimiento de la ciudad. Este aspecto ha sido un punto debatido por su competidor más firme, Martín Lema, del Partido Nacional (Centrotrotecho), quien también forma parte de la Coalición Republicana y ha sido cercano al ex presidente Luis Luis Laum, quien ocupó el cargo entre 2020 y 2025.
Aparte de la victoria en Montevideo, el Frente Amplio también llevó a cabo una exitosa gestión en la segunda sección más importante del país, Canelones (Sur), donde Francisco Legnani fue elegido alcalde. Igualmente, en Río Negro (oeste), Guillermo Levratto logró una victoria para el partido, consolidando así la influencia del Frente Amplio en áreas estratégicas.
En paralelo, el Partido Colorado, que se define como de centroderecha, logró mantener su presencia en el departamento de Rivera (noreste), mientras que el Partido Nacional celebró victorias en los otros diecinueve departamentos del país, incluyendo Maldonado (sudeste), famoso por albergar la popular ciudad turística de Punta del Este, donde Miguel Aella resultó vencedor.
Los datos provisionales sugieren que la coalición republicana tiene asegurado el triunfo en Salto (noroeste); un departamento que, al igual que Montevideo y Canelones, se encuentra bajo un solo lema político. Más de 2.7 millones de uruguayos participaron en estas elecciones, donde se elegiría no solo al alcalde de su respectivo departamento, sino también a los miembros del Consejo Departamental y a varios alcaldes y consejeros.
De esta forma, Uruguay culmina un extenso proceso electoral que comenzó en junio de 2024, con la elección interna de los distintos partidos políticos. Este ciclo continuó en octubre con la primera vuelta de las elecciones presidenciales y en noviembre se llevó a cabo la segunda vuelta electoral, en la cual Orsi fue revalidado en su puesto, asumiendo oficialmente el 1 de marzo. (Sputnik)