La justicia de Argentina excluye del papel electoral del ex presidente Fernández de Kirchner – Hoy cr

Cristina Fernández de Kirchner. Pensión completa

Buenos Aires, sep (Xinhua): la Cámara Electoral Nacional (CNE) de Argentina decidió hoy que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) no podrá votar en las elecciones de leyes de mediana edad que se celebrarán el próximo octubre.

El tribunal derogó un veredicto del juez federal de la ciudad de Río Gallegos (Sur) Mariel Borruto, que podría comparecer el ex presidente en el registro.

El CNE basó su decisión basada en la sentencia a seis años de prisión e incompetencia eterna para ejercer el cargo público que el líder político pesa en el caso conocido como «camino», que investigó actos de corrupción en las obras públicas durante los mandatos de Fernández de Kirchner.

La decisión del CNE fue firmada por los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía, y coincidió con el cargo del Fiscal Electoral Nacional Ramiro González, quien solicitó excluir el registro Fernández de Kirchner, actual presidente de la parte directa (PJ, peronismo).

González dijo que es el Congreso Nacional, y no el poder judicial, el cuerpo que es competente para regular las normas específicas sobre el derecho a la voz de los ex funcionarios discapacitados.

El juez Borruto declaró artículos inconstitucionales de la Ley Penal y el Código Electoral Nacional que privó el derecho de votar por las personas condenadas en prisión por delitos maliciosos durante el tiempo que dura la condena.

El CNE dijo en su fallo que el juez Borruto no tuvo en cuenta los precedentes judiciales y que actuó ex officio, es decir, sin una solicitud concreta con respecto al líder político convicto o funcionarios del ministerio público.

El 10 de junio, la Corte Suprema de Justicia de Argentina confirmó una sentencia a seis años de prisión contra el ex presidente de irregularidades en la concesión de obras públicas durante su mandato, una decisión que es una descalificación perpetua para asumir un cargo público.

La «carretera» causó irregularidades en la adjudicación de 51 obras viales en la provincia de Santa Cruz (Sur) a las empresas del empresario Lázaro Báez durante los gobiernos de Nestor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernánz de Kirchner, quien rechazó las decisiones judiciales.

La prensa local señaló que mañana, el 16 de septiembre, cuando se publique el Registro Estándar Final, será la primera vez del regreso de la democracia, en 1983, en la que el nombre de Cristina Elizabeth Fernández de Kirchner no se incluirá en el registro de votantes.

En la elección legislativa de este año, programada para el domingo 26 de octubre, 127 de los 257 escaños de la Cámara de Delegados, y 24 de los 72 del Senado serán renovados.

Como novedad, la elección tendrá la suspensión del estreno abierto, simultáneo y obligatorio (PASO), una medida aprobada por el Congreso en febrero a petición del ejecutivo, lo que hizo la propuesta de reducir el gasto público.

Según el gobierno argentino, la no realización de las elecciones primarias, en la que cada espacio definió a sus candidatos, tiene un ahorro de aproximadamente $ 150 millones para maletas públicas.

Otra novedad para este año se dará en forma de voz, ya que se enumera por primera vez con una combinación de papel única, que reserva la votación múltiple histórica, en la que cada espacio político tiene uno con sus respectivos candidatos.