En la cuenca de Quito, el 13 de abril, el clima político está en plena tensión mientras Ecuador se prepara para elecciones presidenciales claves. Hasta el momento, la jornada electoral se desarrolla sin informes de incidentes graves, aunque ha habido algunas quejas relacionadas con delitos e irregularidades. La lluvia ha sido un factor notable en varias regiones del país, lo que podría afectar la participación de los votantes.
Diana Atamaint, la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), informó que hasta ahora la votación se ha caracterizado por “una normalidad absoluta”. Sin embargo, también mencionó que en las primeras horas se identificaron ciertas irregularidades, incluyendo la entrega de boletas electorales fraudulentas y la práctica prohibida de fotografiar los documentos de votación. A raíz de las inclemencias del tiempo, dijo que aproximadamente 24 circuitos en diez provincias han tenido que ser reasentados, lo cual ha sido una medida preventiva para garantizar el acceso a los votantes.
Más de 13.7 millones de ecuatorianos están llamados a ejercer su derecho al voto este 13 de abril. La población vota para decidir si el actual presidente, Daniel Novoa, será reelegido para un mandato completo que abarcará desde 2025 hasta 2029, o si la competidora Luisa González se converterá en la primera mujer en la historia del país andino en conquistar la presidencia mediante elecciones.
En las primeras tres horas de la jornada, el 10.22 % de los votantes habilitados ya había emitido su voto, según Atamaint. Ella hizo un llamado a la ciudadanía para que participara de manera ordenada, segura y respetuosa del proceso democrático. En contraste, las alegaciones de la oposición han criticado las acciones del CNE y del gobierno, argumentando que afectan la democracia y el proceso electoral de esta segunda vuelta.
Se mencionan cambios hechos a último minuto en los circuitos electorales debido a la tormenta invernal. Esto ha llevado a la proclamación de un estado de excepción en siete provincias, lo que ha restringido ciertos derechos, tales como el inviolabilidad del hogar y libertades de reunión y expresión.
Heraldo Muñoz, Jefe de la Misión Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA), ha resaltado que el ambiente electoral se está llevando a cabo en calma. En sus palabras, “la votación se está ejecutando con tranquilidad, lo que permite que la soberanía popular sea ejercida con plenitud”. Antes, en una conversación con la Agencia Sputnik, también subrayó el compromiso de la OEA para asegurar que el proceso electoral sea justo y transparente, estando atentos a las quejas contra el partido gobernante.
Candidatos
En la ciudad de Canuto, el candidato de la oposición votó en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano, resaltando la importancia de la unión entre las diversas corrientes políticas del país para forjar un futuro digno. Además, criticó el estado de excepción impuesto por Novoa justo antes de las elecciones, instando a las instituciones públicas a mantenerse imparciales y a no intervenir en favor de ningún candidato.
Por su parte, el presidente Novoa votó en el cantón de Olón, en la provincia de Santa Elena, acompañado de su familia, sin emitir declaraciones a la prensa. Luego de participar en una misa religiosa, se espera que permanezca a la espera de los resultados en su hogar.
El proceso electoral está siendo monitoreado por más de 1,600 observadores nacionales e internacionales, respaldados por un gran despliegue de 48,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 50,000 policías para garantizar la seguridad durante la jornada. Los centros de votación cerrarán a las 5 p.m. (22:00 GMT), y el CNE ha indicado que espera una participación del 80 al 90 por ciento para el cierre, proyectando que los primeros resultados oficiales se conocerán entre la 1 a.m. y 2 a.m. del lunes.
A medida que avanza el conteo de votos, Atamaint ha expresado que a menos que haya una diferencia significativa a favor de alguno de los candidatos, se aconseja esperar hasta que la votación sea concluida para proporcionar información más oficial. El nuevo presidente asumirá el cargo el 24 de mayo, donde comenzará un mandato que durará por cuatro años (Sputnik).