El nuevo Partido Republicano tomó una decisión crucial el pasado sábado, cuando se definieron los nombres de los candidatos masculinos y femeninos que encabezarán las listas de diputados para las próximas elecciones nacionales programadas para el año 2026. Este movimiento no solo establece una dirección clara para la composición del partido en el ámbito legislativo, sino que también resalta un enfoque más inclusivo en la selección de postulantes que pueden emular un sentido de equidad entre géneros.
Además de ello, se dio inicio al proceso interno para la compilación de la lista de suministro, lo que permite a los miembros del partido presentar sus solicitudes y aspiraciones para ocupar cargos de importancia dentro del gobierno. Esta etapa es fundamental para garantizar que las voces de todos aquellos que desean participar en la política activa sean escuchadas y consideradas.
Este desarrollo fue ratificado por el presidente del partido, Fabricio Alvarado, quien tuvo la amabilidad de compartir la información después de que se celebrara una sesión del Parlamento en el salón de la asociación de abogados. En su discurso, Alvarado aclaró la distribución de las candidaturas: “En San José, Cartago, Alajuela y Guanacaste, la votación será gobernada por un hombre. Mientras que en Limón, Puntarenas y Heredia serán dirigidos por una mujer», resaltó, dejando claro el compromiso del partido con una mayor representación femenina en el ámbito político.
Verifique más: Fabricio Alvarado medita su tercera candidatura presidencial: «Lo más importante es determinar si es la mejor opción para la nueva República»
La apertura de la oferta
Desde el 15 de mayo hasta el 15 de junio, la nueva república estará abierta a la recepción de documentos de candidatura para aquellos interesados en postularse a diversos cargos, tales como:
- Diputaciones
- La oficina presidencial de la república
- Primer y segundo vicepresidente
“En ese espacio de tiempo, pueden enviar sus documentos y defender sus nombres para diferentes posiciones de elecciones populares”, agregó Alvarado, subrayando la importancia de que todos aquellos que deseen participar se sientan motivados a hacerlo.
Por otra parte, la Asamblea Nacional se reunirá para definir las candidaturas, tanto para la fórmula presidencial como para los escaños de la legislación, en una cita programada para el 9 de agosto. Este evento será clave para establecer la dirección futura del partido y asegurar que se cumplan los objetivos establecidos.
Cambio de bandera
Además de las decisiones tomadas respecto a las candidaturas, el partido aprobó algunas correcciones y ajustes en el diseño de la bandera electoral, lo que incluye cambios en el tamaño de la etiqueta y a la conceptualización del término “nueva república”. Estos cambios están dirigidos a mejorar la visibilidad y el reconocimiento del partido durante el proceso electoral, especialmente en las elecciones de febrero de 2026.
El 9 de agosto será una reunión nacional para definir candidatos y diputados de la oficina presidencial. (Foto cortesía/Nueva República).