En el mes de enero, la legislatura de la Asamblea Legislativa, con una mayoría notable, aprobó la iniciativa conocida como el proyecto de ley en días excepcionales. Este es un mecanismo legislativo que busca implementar una jornada laboral de 12 horas durante tres días, permitiendo que los trabajadores disfruten de tres días libres a cambio.
Posteriormente, el gobierno hizo anuncios significativos sobre sus intenciones de acelerar el proceso debate hacia esta propuesta. La intención es llevarla directamente al proceso legislativo, es decir, al MP, sin que sea necesario regresar a la Comisión para discutir las modificaciones propuestas que el Artículo 137 requiere.
Sin embargo, hasta el momento, se carece de un anuncio formal acerca de esta aceleración del proceso.
Con la llegada del período parlamentario atípico, la Comisión ha publicado una lista de 24,290, que se origina de la propuesta de la diputada cristiana social Daniela Rojas. A pesar de esto, aún no está definido el momento exacto en que se buscará acelerar el debate para que el proyecto tenga una agenda en la Cámara.
La diputada Pilar Cisneros expresó: «Estamos evaluando cuándo podríamos reunir los 38 votos necesarios. Es un número considerable para lograr que el proyecto progrese, pero hemos recomendado que la bancada esté atenta para determinar el mejor momento para proceder». Esta afirmación resalta la necesidad de un consenso significativo dentro del parlamento para que la propuesta avance.
Para que la discusión del proyecto sea acelerada, es imperativo alcanzar esos 38 votos, lo que significa que se debe considerar un conjunto de alternativas en el momento de la votación dentro de la reunión parlamentaria.
Pese a que el proyecto no cuenta con el apoyo del Frente Amplio y de algunos diputados del grupo de Libertad Nacional, parece que la mayoría de los legisladores están inclinados a respaldar la medida.
Como indicó Cisneros, las negociaciones respecto a este asunto han sido delegadas al vicepresidente, Alejandro Barrantes, quien, tras el presidente Rodrigo Chaves, no tiene un papel activo en la comisión correspondiente.
Verifique más: la comisión respalda la tarea del día 4-3, que ahora enfrentará
Diputado Pilar Cisneros.
El ayuno
Una vez que se aprueba una propuesta, se establece un proceso que sería discutido por el Parlamento en relación a esta iniciativa:
- Se abrirán tres días hábiles para recibir opiniones y propuestas actuales para el proyecto y una serie de modificaciones posibles.
- Después de este periodo de evaluación, el proyecto ocupará el primer lugar en la agenda de la segunda parte de la discusión legislativa tanto en la primera como en la segunda deliberación.
- La presidencia tendrá la facultad de llevar a cabo el proceso de autorización de las enmiendas presentadas.
Los suplentes dedicarán un total de 14 reuniones en el MP para debatir y conocer las diversas propuestas que fueron presentadas. Las discusiones se realizarán los lunes, miércoles y jueves por la mañana; y los lunes por la tarde, así como los martes y jueves.
Si al final de estas 14 sesiones, que se estima durarán aproximadamente dos semanas y media, los legisladores continuarán con las votaciones. Así, se destinarán asambleas adicionales para culminar con el procedimiento, aunque el uso del suelo parlamentario no será permitido en esos casos.
Una vez finalizado este proceso de modificaciones, comenzará el debate en la primera discusión, donde cada diputado adjunto tendrá un tiempo de 10 minutos para exponer y defender su postura respecto a la propuesta.
Si se aprueba, se podrá consultar al compartimento constitucional si existen al menos 10 alternativas que respalden dicho procedimiento. Una vez que se solucione esta cuestión y no surjan objeciones, se procederá a una nueva votación en otro debate dentro del Parlamento.