Las autoridades de Ecuador han confirmado la existencia de múltiples delitos electorales durante el proceso electoral.

El ejército está rodeado y coloca cables en el CNE de Quito. Red

Quito, 13 de abril (Sputnik). El proceso electoral en Ecuador está enfrentando desafíos significativos. Durante las primeras horas de la jornada de votación presidencial, las autoridades electorales del país han identificado varios delitos, lo que ha generado preocupación tanto entre los votantes como entre los organizadores de la elección. Uno de los incidentes más alarmantes fue la entrega de boletas falsas y la violación de las normas electorales, específicamente la fotografía del sufragio, actos que fueron ampliamente reportados en los medios de comunicación y las redes sociales.

Diana Atamaint, presidenta del Consejo Electoral Nacional (CNE), proporcionó un informe preliminar sobre las irregularidades. «En términos de incidentes con boletas falsas, estos han sido controlados de manera eficiente y los responsables han sido puestos a disposición de las autoridades judiciales para que enfrenten las consecuencias de sus actos. Hemos identificado a 17 individuos que, presuntamente, han violado la ley al tomar fotografías mientras ejercían su derecho al voto», afirmó Atamaint.

El CNE ha notificado que a pesar de estos contratiempos, todos los procedimientos de sanción están en marcha y se están ejecutando las acciones pertinentes para abordar la situación. Previo al inicio de la votación, se observó un caso específico en la provincia de Esmeraldas, donde un ciudadano intentó votar en lugar de su hermano utilizando un sobre electoral con derechos de voto falsos. Este tipo de incidentes mina la confianza pública en el proceso electoral, enfatizando la necesidad de una vigilancia efectiva.

Como parte de la estrategia de seguridad, el Ministerio de Defensa ha hecho públicas imágenes de ciudadanos que fueron capturados en el acto de fotografiar su voto, acción que está prohibida bajo la legislación electoral y puede conllevar multas significativas, superiores a $9,000. Esta estricta regulación busca salvaguardar la integridad del derecho al voto y garantizar que cada sufragio sea libre de coerciones externas, ya sean de grupos criminales o de otros actores que ejerzan presión sobre los votantes.

El proceso electoral es objeto de vigilancia por más de 1,600 observadores, tanto nacionales como internacionales, y está respaldado por un robusto despliegue de seguridad que incluye 48,000 efectivos de las Fuerzas Armadas y 50,000 policías. Esta presencia busca brindar tranquilidad a los votantes y asegurar que las elecciones se desarrollen en un ambiente seguro y justo.

Más de 13.7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas el 13 de abril, donde tendrán la responsabilidad de decidir si el actual presidente Daniel Noboa será reelegido para un nuevo mandato que se extiende desde 2025 hasta 2029, o si la candidata Luisa González hará historia al convertirse en la primera mujer en ocupar la presidencia del país andino. Los centros de votación permanecerán abiertos hasta las 5 p.m. (22:00 GMT) y el nuevo presidente asumirá el cargo el 24 de mayo, marcando el inicio de un período de cuatro años en el liderazgo del país. (Sputnik)